Plaza de Armas de Pucallpa
Horario de visita :
Durante el día y la noche.
Ubicación :
Entre los jirones Tarapacá, Independencia,...
Construcción moderna con abundante vegetación, destaca un obelisco de 25 metros de alto, una pileta ornamental en el centro, tres piletas...
Plaza de Armas de Pucallpa
Horario de visita :
Durante el día y la noche.
Ubicación :
Entre los jirones Tarapacá, Independencia, Tacna y Sucre.
Ucayali
Construcción moderna con abundante vegetación, destaca un obelisco de 25 metros de alto, una pileta ornamental en el centro, tres piletas en los extremos, una hilera de banderas, esculturas en granito, arena y cemento, que representan las costumbres de los pobladores mestizos y nativos de la región. Se aprecia el monumento de Coronel Pedro Portillo Silva, promotor del progreso en la Amazonía peruana. En una esquina se encuentra el Palacio Municipal con su cúpula transparente de Poli Carbonato y la terraza – mirador, con vista panorámica.
|
Catedral de Pucallpa
Horario de visita :
L-S 06:30-7:30 a.m. Dom. 6:00-11:00 a.m.
Ubicación :
Jr. Tacna con Independencia.
Inaugurada en diciembre de 2006, conocida también como catedral de la “Virgen la Inmaculada”, patrona de la ciudad de...
Catedral de Pucallpa
Horario de visita :
L-S 06:30-7:30 a.m. Dom. 6:00-11:00 a.m.
Ubicación :
Jr. Tacna con Independencia.
Ucayali
Inaugurada en diciembre de 2006, conocida también como catedral de la “Virgen la Inmaculada”, patrona de la ciudad de Pucallpa. Con estilo Ojival - Neo Gótico, construida con madera local y porcelanato de España. El campanario, una torre de 34 metros de alto, cuenta con 3 campanas traídas de Italia, el techo está revestido con 1375 tejas horneadas de cobre y aluminio, que brindan un aspecto similar a la cáscara de un “aguaje” (fruto selvático). Destaca en la base de la nave central 8 arcos de hierro, tallados y vitrales, elaborados por artesanos de la Cooperativa Artesanal “Don Basco” de Chacas (Áncash). El pórtico principal, esculpido en madera con alto relieve, muestra escenas de las enseñanzas de Jesús, la Virgen María y sus discípulos. En el altar mayor, se aprecia una Cruz de 6 metros de alto, la imagen de Cristo, de cuerpo entero, tiene un peso de una tonelada. La catedral está decorada con tallados de madera que representan los 15 ministerios de ciertos momentos de la vida de Jesús y la Virgen María.
|
Plaza del Reloj Público
Horario de visita :
Durante el día y la noche.
Ubicación :
Intersección de los jirones Ucayali,...
La primera plaza que tuvo la ciudad de Pucallpa, construida entre 1950 y 1951. Conocida como Plaza del Reloj Público. Destacan el...
Plaza del Reloj Público
Horario de visita :
Durante el día y la noche.
Ubicación :
Intersección de los jirones Ucayali, Tacna, Tarapacá y 9 de Diciembre.
Ucayali
La primera plaza que tuvo la ciudad de Pucallpa, construida entre 1950 y 1951. Conocida como Plaza del Reloj Público. Destacan el monumento del héroe naval peruano Miguel Grau Seminario y un gran reloj que corona la torre de 25 metros con trazos geométricos, representa al grupo étnico “Yine” (Piro). La torre está decorada con vitrales de personajes míticos de la zona: la sirena, el bufeo colorado, el barco fantasma, el chullachaqui, la runamula, entre otros. Cuenta con tres piletas y un mirador de donde se aprecia el majestuoso Río Ucayali.
|
Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa
Horario de visita :
L-D 8:00-17:00 horas.
Ubicación :
En el Km 4 de la Av. Centenario (10 minutos en...
Creado para proteger y conservar diversas especies de flora y fauna silvestre amazónica como monos, lagartos, otorongos, venados,...
Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa
Horario de visita :
L-D 8:00-17:00 horas.
Ubicación :
En el Km 4 de la Av. Centenario (10 minutos en carro).
Ucayali
Creado para proteger y conservar diversas especies de flora y fauna silvestre amazónica como monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, añujes, nutrias, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción o en situación de riesgo. Se aprecian árboles maderables, medicinales y frutos tropicales. Cuenta con dos lagunas para realizar paseos en bote, observar peces amazónicos y plantas acuáticas. En el centro destaca la Isla de los monos. En la parte posterior se ubica el Museo Regional, que conserva especies representativas de la fauna amazónica, una gran colección de restos fósiles hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba. Una de las piezas más atractivas es la mandíbula de un Lagarto Rex o Megaterio de hace 10 millones de años. En otra sala se exponen diversas muestras culturales, como piezas de cerámica Shipibo de diferentes épocas, pinturas y esculturas de artistas regionales.
|
Laguna Yarinacocha
Horario de visita :
Durante el día.
Ubicación :
A 7 Km al noreste de Pucallpa (15 minutos en...
De aguas tibias y tranquilas, antiguo meandro del río Ucayali, creado por el cambio de su curso. En temporada de lluvias la Laguna...
Laguna Yarinacocha
Horario de visita :
Durante el día.
Ubicación :
A 7 Km al noreste de Pucallpa (15 minutos en auto).
Ucayali
De aguas tibias y tranquilas, antiguo meandro del río Ucayali, creado por el cambio de su curso. En temporada de lluvias la Laguna se une con el río Ucayali a través de canales, generando una gran riqueza ictiológica y permitiendo que sus aguas se renueven periódicamente. La laguna permite pescar, esquíar, nadar, remar y observar aves y delfines de agua dulce. En su principal embarcadero, ubicado en Puerto Callao, se contrata botes para visitar poblaciones de la etnia Shipibo. Destacan las comunidades nativas de San Francisco, Santa Clara y Caserío 11 de Agosto, donde elaboran canastos, carteras, abanicos, sombreros, paneras y una gran variedad de artículos utilitarios con fibras vegetales de cogollo de caña brava y corteza de plátano. Alrededor de la laguna se goza de la gastronomía típica y existen también albergues, hospedajes y restaurantes. En época de verano se disfruta de la Playa La Restinga.
|
¡No se han encontrado lugares en la ciudad!
|