You are using an unlicensed and unsupported version of DotNetNuke Professional Edition. Please contact sales@dnncorp.com for information on how to obtain a valid license.
Escenario perfecto para realizar turismo vivencial, sus paisajes integran a los visitantes con la naturaleza y les permiten compartir actividades diarias con la comunidad como: ordeñar vacas, sembrar pinos, cultivar la tierra, cuidar a los animales en peligro de extinción e instalar un sistema de crianza intensivo de truchas.
La granja está a cargo de la cooperativa agraria Atahualpa-Jerusalén, un grupo de más de mil evangélicos que emprendieron el proyecto desde 1988. El plan consistía en transformar un lugar inhóspito de la sierra en un pueblo atractivo rodeado de bosques de pinos. Al cumplirse el objetivo, los pobladores empiezan su día desde muy temprano, atendiendo a los animales del mini zoológico y procesando lo ordeñado por las vacas como la mantequilla y el queso fresco.
Con maravillosas caminatas ecológicas, los viajeros podrán participar en la vida de los pobladores si es que desean practicar el turismo vivencial. Pastar al ganado, elaborar panes, cosechar papas, ayudar en el taller de madera son algunas de sus actividades diarias. Por otro lado, las mujeres aprenden a tejer finos abrigos, bolsos y sombreros. El aprendizaje también incluye en seleccionar las papas que tendrán como destino a la industria limeña.
Datos destacados
- El mini zoológico cuenta con animales como: vizcachas, alpacas, vicuñas, pavos reales, vacas, avestruces, entre otros. La mayoría de ellos están en peligro de extinción, por esta razón tienen un cuidado y valoración eco educativa.
- La granja Porcón tiene 12,800 hectáreas. Además, cuenta con servicios de hospedaje y alimentación.
- El viajero podrá realiza pesca deportiva, caminatas y avistamiento de aves.
- Encontrará alimentos lácteos naturales como: manjar blanco, yogurt, queso y mantequilla.
Galería de Imágenes