En medio del Santuario Histórico Bosque de Pómac, se elevan altas pirámides de adobe, probablemente construidas entre los siglos VIII y XII de nuestra era, que habrían funcionado como templos, viviendas, cementerios y talleres artesanales. Entre estas construcciones se destaca la huaca "La Ventana", en la cual se encontraron bellas obras elaboradas en metal como el famoso Tumi de oro o cuchillo ceremonial.
La Cultura Lambayeque ó Sicán llegó a dominar la mayor parte de la costa norte peruana en la época de su máximo apogeo. Sus pobladores fueron hábiles orfebres que crearon piezas muy elaboradas en diversos metales como el oro, el cobre arsenical (aleación de cobre y arsénico) y la tumbaga (aleación de oro, plata, cobre y arsénico de bajo quilate). También se destacaron como artesanos ceramistas.
A pocos kilómetros en el pueblo de Ferreñafe, se puede visitar el Museo Nacional de Sicán, uno de los más modernos del país, donde el visitante puede apreciar una impresionante recreación de las costumbres y formas de vida de esta cultura, además de la recreación de dos tumbas de miembros de la nobleza, que contenían ornamentos de oro y otros bienes valiosos. El museo es también un centro de investigación de la cultura Sicán.
Datos generales
-
Ubicación: a 33 km al norte de Chiclayo, Región Lambayeque, a 10 metros sobre el nivel del mar.
-
Clima: árido, seco
-
Temperatura promedio: temperatura máxima 30 °C y una mínima 15 °C
-
Temporada: todo el año.
-
Acceso vía aérea: por avión en un vuelo de 1 hora 30 minutos. Desde allí hay minibuses y taxis hasta el Bosque de Poma y Ferreñafe.
-
Acceso vía terrestre: para llegar a Chiclayo, capital de la Región Lambayeque, se puede viajar por tierra hasta el kilómetro 767 de la carretera Panamericana Norte
Volver