Durante el Virreinato del Perú los españoles trajeron al nuevo continente el modelo de urbanismo europeo. Las nuevas ciudades fueron trazadas por cuadrículas o dameros, en los que correspondiendo las zonas más importantes correspondían a las más altas autoridades. Sucesivamente y en orden de jerarquía se distribuían los solares a los colaboradores de la conquista.
Es así que se inició la construcción de grandes casonas de arquitectura colonial, con patios centrales, amplios salones, grandes ventanales y hermosos balcones, que fueron denominadas según el apellido del propietario: Palacio de Torre Tagle, Casa Osambela, Casa Aliaga, entre otras.
Durante la colonia, las primeras formas de trabajar la tierra y la crianza de animales se concentraban en parcelas y granjas a pequeña escala. Luego, a mediados del siglo XVI, se forman las primeras haciendas, en la costa y en las zonas andinas, que se dedicaron al cultivo que traían de España como la caña de azúcar, la vid y el olivo, entre otros. Destacaban en las haciendas las grandes casonas de arquitectura colonial.
|