2do Foro Mundial de Turismo Gastronómico.
La gastronomía peruana, continúa sorprendiendo a los paladares más exquisitos. La sazón acompañada del mestizaje cultural transformó a esta cocina en una de las mejores del mundo, esto gracias a los insumos nativos utilizados para cada plato típico. El auge de esta cultura gastronómica tiene como origen a las inmigraciones españolas, chinas, japonesas, italianas y africanas, las mismas que trajeron consigo sus costumbres y tradiciones.
Los platillos mundialmente reconocidos, creados gracias a la fusión de culturas, convirtieron al Perú en uno de los mejores Destinos Culinarios de Sudamérica y del Mundo. Pero el desarrollo gastronómico del Perú siguió creciendo y los expertos continuaron mirando de cerca a la cocina nacional, nombrando al Perú como anfitrión del 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico.
El importante evento que se realizó en el Centro de Convenciones de Lima estuvo a cargo de la Organización Mundial de Turismo y PROMPERÚ. Además, contó con el apoyo del "Basque Culinary Center", una de las escuelas gastronómicas más prestigiosas del mundo.
En este foro internacional, se presentó el libro de Antonio Brack Egg: "Perú, catorce recursos genéticos que cambiaron el mundo y uno que lo cambiará". La frase "Uno que lo cambiará" hace referencia a la quinua, alimento que hoy en día rompe fronteras por su potencial nutricional.
Turismo gastronómico
El turismo gastronómico en el Perú se convertirá en una herramienta fundamental para la inclusión social, porque tendrá como objetivo unir a los pueblos con las ciudades y así también generar un mejor destino para el turista. Hacer una ruta gastronómica no solo implica probar las delicias de este país incaico, sino también conocer su historia, cómo y dónde nace cada platillo, sus costumbres y cultura.
Los insumos nativos que originan el crecimiento del turismo y han traspasado fronteras por su historia y maravilloso uso son el pisco, el cacao y la picantería. En el caso del pisco, este aguardiente de uvas es el ingrediente principal para la preparación de representativos tragos de bandera, tales como el pisco sour, chilcano, algarrobina, entre otros.
Por su parte, el cacao peruano sirve para la producción de uno de los mejores chocolates del mundo. Por último, las picanterías han tomado mucho protagonismo en Tumbes, Piura y Arequipa al ser declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, incentivando así la visita de más viajeros deseosos de disfrutar el turismo gastronómico en el Perú.
Perú, anfitrión del 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico
Líderes de la gastronomía a nivel mundial asistieron a este acontecimiento y detallaron la importancia del 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico realizado en el Perú.