You are using an unlicensed and unsupported version of DotNetNuke Professional Edition. Please contact sales@dnncorp.com for information on how to obtain a valid license.
|
También conocido como “Camino Real” o “Camino del Inca”, el Qhapaq Ñan es una asombrosa red de caminos que sirvió para interconectar diversas localidades dentro del gigantesco territorio del Imperio Incaico. Desarrolló sistemas de comunicación que permitieron conquistar nuevos lugares.
|
Esto también tuvo como repercusión el hecho de poder administrar recursos de diversos espacios geográficos, permitiendo un control político y económico de los sitios. Su rescate y puesta en valor es de gran importancia para los peruanos.
Ver más
|
Rutas Destacadas del Camino Inca
La extensión de esta red vial se caracterizaba por cubrir todo el terreno del Tahuantinsuyo. Por lo mismo, existían diversas rutas que servían como anexo para conformar una formidable red de caminos.
|
Cusco
|
|
Tombomachay, Raqchi y Yanaoca son los tres impresionantes caminos que pueden ser recorridos desde Cusco, la capital inca.
|
Ver más |
|
Cusco: Urbano Prehispánico
|
|
Los incas crearon recorridos hacia los 4 suyos partiendo desde Huacaypata, que hoy es la Plaza Mayor de Cusco.
|
Ver más |
|
Junín - Lima
|
|
Los incas crearon recorridos hacia los 4 suyos partiendo desde Huacaypata, que hoy es la Plaza Mayor de Cusco.
|
Ver más |
|
|
Localización
|
|
Con un recorrido que cubre gran parte del continente, la organización de estas rutas superaba los 30.000 kilómetros de longitud.
Ver más
|
|
Info del viajero
|
|
El camino tiene registrado territorios de más de 30 mil Km. El clima por lo general es templado todo el año. Si deseas realizar trekking, debe hacerlo entre abril y octubre.
Ver más
|
|