Guía Gastronómica Turística
Las travesías están llenas de cultura, historia, costumbres y la exquisitez de la gastronomía. Los sabores y aventuras llenarán de experiencia la vida del viajero que se atreva a enfrentar cambios y que se enrumbe a la adrenalina que implica recorrer nuevos lugares.
En Perú, encontrarán Tacna, una región con rutas inimaginables y sabores explosivos debido a su cocina mestiza. Sus insumos, técnicas, mercados, restaurantes y platos emblemáticos son los ingredientes para un sinfín de sabores y sensaciones que, de seguro, sus turistas jamás sintieron antes. Esta guía está hecha para dar a conocer que Tacna no es solo un excelente lugar para comer, sino que, en cada una de sus esquinas, esconde emocionantes historias que se ven reflejadas en cada uno de sus puntos turísticos.
Tacna Ciudad
Las personas que visitan Tacna Ciudad respiran historia y degustan manjares deliciosos en cada una de sus visitas. Al recorrer sus calles los turistas recargan su energía, encontrándose con una serie de atracciones y lugares históricos que están preparados para relatar la vida de la Ciudad Heroica. Asimismo, posee una cocina rica en tradición y también en creatividad. Definitivamente, Tacna dejará con ganas de más a cada uno de sus visitantes.
Valle viejo, Miculla
Una antigua tradición familiar en Tacna es ir a almorzar a la campiña o Valle Viejo. Con una altitud entre los 670 y 1400 m.s.n.m, se extiende a lo largo de 23 kilómetros en los distritos de Pocollay, Calana y Pachía. A lo largo de este trayecto se pueden encontrar hermosos restaurantes campestres, familias y grupos de amigos de reúnen para disfrutar de un fin de semana único.
Ite y Sama
A mediados del siglo XX, un grupo de agricultores arequipeños iniciaron la Irrigación de Terrenos Eriazos, una iniciativa que hoy le da nombre a este lugar. Ite es la comprobación de que el agua y el trabajo traen vida. Esta ruta es una combinación de naturaleza, cultura y aventura, ideal para aquellos amantes de lo que un ecosistema único es capaz de ofrecer.
Tarata, Ticaco y Candarave
El lugar indicado para los amantes de la naturaleza, la aventura y la historia. Los visitantes de Tarata, Titaco y Candarave tienen asegurado un recorrido de maravillosos paisajes e increíbles contrastes. La geografía de esta ruta promete accidentados picos, quebradas, ríos, lagunas, represas, cerros, valles y nevados tacneños. Este lugar es sinónimo de deportes de aventura, sus andenes son perfectos para la práctica del trekking y el ciclismo de montaña.
Ruta del Pisco
Tras su reintegración al Perú por los años 1930, el departamento de Tacna experimentó la reactivación de su industria pisquera, que fue impulsada por inmigrantes italianos que llegaron a la ciudad heroica. Una gran variedad de aromas y sabores son captados por los visitantes de las bodegas tacneñas, los mismos que disfrutan de la gran calidad de la bebida peruana de bandera.
Ver todas las recetas
Hablar de Tacna es hablar de una ciudad que es reconocida por sus manjares deliciosos. Al recorrer sus distintos restaurantes, puestos de comida y huariques, los turistas degustan los variados platillos que ofrece la gastronomía tacneña, dejándolos con ganas de probar más sabores. Al contar con una cocina rica en tradición y creatividad, el turismo gastronómico en la ciudad heroica siempre está en su mejor momento.
Recomendaciones de viaje
De acuerdo a la ruta que se elija, se recomienda llevar ropa de baño, un calzado apropiado para caminatas, sombrero, lentes de sol y un buen protector solar.
Es recomendable llevar efectivo para las rutas fuera de la ciudad. Para cambiar dinero lo más seguro es hacerlo en establecimientos formales de la ciudad.
Para casos de urgencia médica, cada distrito tacneño cuenta con una posta de atención primaria. Para las urgencias extremas es obligatorio el traslado al centro hospitalario más cercano que está en la ciudad de Tacna.
Enlances relacionados