
A mediados del siglo XX, un grupo de agricultores arequipeños iniciaron la Irrigación de Terrenos Eriazos, una iniciativa que hoy le da nombre a este lugar. ITE es la comprobación de que el agua y el trabajo traen vida. Esta ruta es una combinación de naturaleza, cultura y aventura, ideal para aquellos amantes de lo que un ecosistema único es capaz de ofrecer.
¿Cómo llegar a Tacna?

Tiempo estimado de viaje
90 km
1hr 30m
Desde Tacna
146 km
2 hr
Desde Chile (frontera)
La Ruta
El ají en ite
Quebrada de burros
Playa punta picata
Morro sama
Museo del desierto y el mar
Balneario boca del río
Humedales de ite
Lomas de tacahuay
Valle de locumba
El ají en ite
Febrero y marzo son los meses en los que el ají se cosecha y se seca en Ite, teniendo a dos tipos como los más emblemáticos: El ají amarillo pacae y el ají panca. Su sabor característico y picor moderado, hacen del ají amarillo pacae una especie con mucha demanda para la preparación de platos típicos tacneños. Por su parte, panca es el principal ají deshidratado del Perú, siendo utilizado principalmente en condimentos de guisos y salsas.

-
EL AJÍ EN ITE
Lo puedes conseguir en los diferentes mercados tacneños, producido en el valle de Ite.
Quebrada de burros
Una sábana de vegetación en el desierto cubre esta impresionante formación geológica de la cadena costanera.

-
QUEBRADA DE BURROS
Tiempo estimado de visita: 1 hora 30 minutos.
Actividades:
Trekking
Playa punta picata
Playa Punta Picata esconde impresionantes hallazgos. Son 150 figuras talladas en roca, petroglifos con representaciones del sol, de las estrellas y de especies marinas, elaborados con técnicas de picado, raspado y frotado. La antigüedad de estos diseños data de entre el periodo Cerámico Inicial (500 a. C.) y el periodo Intermedio Tardío (1200-1500 d. C.).

-
PLAYA PUNTA PICATA
Tiempo estimado de visita: 30 minutos.
Mi-D:
09:00-16:30
Morro sama
Ubicado entre el la cadena costera y el litoral marino tacneño, el Morro Sama es una formación geológica con un trayecto bastante accidentado, que incluye acantilados como puntas de Balconcillo, Gallinazo, Curinani, El Panteón, Camagueta, El Cura y Meza. Una de sus atracciones principales es el santuario ecológico ubicado frente a las islas guaneras. No olvidar que su se acceso es vía la playa Boca del Río.

-
MORRO SAMA
Tiempo estimado de visita: 2 horas.
Actividades:
Trekking, observación de fauna y flora.
Museo del desierto y el mar
Colecciones arqueológicas, documentos históricos, especies biológicas, muestras geológicas, así como recursos naturales y turísticos de Tacna y el sur del Perú es lo que pueden apreciar los visitantes del Museo del Desierto y el Mar. Construido en medio del desierto, cuenta con seis salas de exposición y auditorio con capacidad para 150 personas. Además, es un lugar ideal para apreciar el paisaje de los humedales de Ite con una vista panorámica del mar.

-
MUSEO DEL DESIERTO Y EL MAR
Tiempo estimado de visita: 1 hora 15 minutos.
L-V:
08:00-16:00
Balneario boca del río
Una de las mejores playas de Tacna, ancha y plana con aguas poco profundas. Los visitantes del balneario Boca del Río podrán encontrar servicios de alojamiento, alimentación y centros de esparcimiento para todos los gustos. Un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la brisa del mar.

-
BALNEARIO BOCA DEL RÍO
En la desembocadura del río Sama a 52 km al suroeste de la ciudad de Tacna (45 minutos en auto).
Humedales de ite
Con el título de los humedales costeros más grandes del Perú y los segundos de mayor tamaño en Sudamérica, los humedales de Ite son el punto de refugio de millones de aves residentes y migratorias. Son aproximadamente 144 especies, estas recorren distancias desde Canadá y Estados Unidos hasta la Patagonia, convirtiendo a Ite en el último refugio y desde donde emprenden su retorno a casa.

-
HUMEDALES DE ITE
Tiempo estimado de visita: 2 horas 15 minutos.
Actividades:
Observación de aves y flora.
Lomas de tacahuay
Esta formación geológica genera un ecosistema de clima húmedo con constantes neblinas que permiten la existencia de diversas especies de flora y fauna. Alrededor de sus 1500 hectáreas, en Lomas de Tacahuay se ha registrado un total de 48 especies, 42 géneros y 26 familias de plantas, así como 29 especies de aves.

-
LOMAS DE TACAHUAY
Visitas: en especial de setiembre a noviembre.
Solicitar ingreso en la Municipalidad de Ite.
Actividades:
Trekking, avistamiento de flora y fauna.
LValle de locumba
Valle interandino caracterizado por producir gran parte de los distintos tipos de ají que ofrece el departamento de Tacna. En la ciudad de Locumba, capital de la provincia, se encuentra el Santuario del Señor de Locumba, o también conocido como "Señor de los Pies Quemados", cuya fiesta se celebra en el mes de setiembre, siendo punto de reunión para miles de fieles cada año.

-
VALLE DE LOCUMBA
A 93 km al noroeste de la ciudad de Tacna (1 hora 30 minutos en auto).
Enlances relacionados