You are using an unlicensed and unsupported version of DotNetNuke Professional Edition. Please contact sales@dnncorp.com for information on how to obtain a valid license.
Deslizarse en una tabla cuesta abajo sobre las grandes dunas es un un deporte de aventura extendido en varios departamentos del Perú. El sandboarding se inició en Ica, luego pasó a Nasca, en Cerro Blanco (2 078 msnm).
En muchas zonas desérticas de la costa peruana se aprovechan las dunas para practicar el sandboarding, como en Sarapampa (Lima), Camaná (Arequipa) y Acarí (Arequipa), en la segunda duna más alta del mundo 2 068 msnm.
Los estilos para el deslizamiento han sido casi copiados de las técnicas del snowboarding: el slalom (zigzagueo de banderines), boardercross (competencia con obstáculos entre 2 a más participantes), slopestyle (maniobras con estilo en rieles y rampas) y big air (saltos gigantes sobre una rampa).
El equipo consta de una tabla (sandboard) con agarradera en los pies, casco, coderas, rodilleras, lentes especiales para arena y resistentes a caídas. Se recomienda vestir con ropa cómoda y contar con el asesoramiento de especialistas vinculados a empresas que alquilan las tablas o agencias de viaje que priorizan los deportes de aventura.
|
|
La Libertad
En el norte, en las cercanías de la ciudad de Trujillo, se practica el sandboarding, en las Dunas Conache, Duna Santa, Duna Filo Navaja y Duna Chao del Valle Cao. En Conache se formó una laguna que embelleció el paisaje.
Ver más
|
|
Ica
Por la cantidad de dunas y sus inclinaciones, Ica es campo propicio para la práctica del sandboarding. Aquí se encuentra la duna más alta del mundo: Cerro Blanco. La zona del oasis La Huacachina es el lugar más concurrido.
Ver más
|