Recorrer Ollantaytambo es encontrarse con un espacio místico y milenario, donde las edificaciones de su complejo arqueológico se conectan con la actualidad del pueblo, y uno comprende, mediante la cosmovisión andina, la relación y armonía que existía entre el hombre, la naturaleza y la Pachamama (madre tierra).
Un lugar increíble, ideal para quienes aman la aventura y deciden disfrutar de nuevas experiencias mediante un fascinante trekking, antes de ingresar al santuario histórico de Machu Picchu.
Un pueblo con historia
Ollantaytambo es una palabra quechua compuesta y derivada del nombre propio “Ollanta”, quien era un valiente y hábil cacique inca y “Tambo”, palabra españolizada de “Tanpu” que era una ciudad que ofrecía albergue, alimentación y comodidades para los viajeros.
Cuenta la leyenda que Ollanta se enamoró de la hija del Inca Pachacutec, motivo por el cual fue duramente castigado. Decepcionado, se interna en la ciudad y subleva al pueblo para luchar contra el ejército imperial, librando una guerra de diez años. Esta historia se mantuvo en forma de tradición oral y fue escrita en el siglo XVII por el sacerdote Antonio Valdez. Desde entonces se utiliza Ollantaytambo, “tambo de Ollanta”, como nombre para designar al pueblo donde ocurrieron los hechos.

© Walter Wust / PROMPERÚ
Conoce la ruta para realizar el trekking en Ollantaytambo
Grupo de Andenes
Realizar este espectacular trekking requiere de mucho esfuerzo, pero la experiencia es fascinante. La travesía comienza varios kilómetros antes de Ollantaytambo, cerca de la localidad de Pachar. Por ambos lados del valle, en las laderas de las vertientes, encontramos un agrupamiento de andenes (escalones llenos de vegetación, construidos por los incas) en paralelos entre ellos. Un impresionante paisaje donde se respira historia y misticismo.
Recinto arqueológico de Ollantaytambo
En este impresionante complejo destacan edificios como el Templo del Sol, el Mañaracay o Salón Real, el Incahuatana y los Baños de la Princesa. En la parte superior -de donde se tiene una vista espectacular- sobresale una fortaleza, con una serie de terrazas de piedra labrada, construida para proteger al valle de posibles invasiones de etnias que venían de la selva.
En esta aventura uno podrá observar los graneros de la colina del Pincuylluna, lugar que esconde los misterios del almacenamiento de la época incaica. Además, conocerás la historia de la región, mediante una visita guiada en el museo que es obra del Centro Andino de Tecnología Tradicional y Cultural de las Comunidades de Ollantaytambo.
Un tradicional pueblo
Déjate sorprender por el majestuoso pueblo de Ollantaytambo, donde sus pobladores aún mantienen vivas las tradiciones y costumbres de sus antepasados.
Las calles rectas, estrechas y pintorescas, forman 15 manzanas de casas ubicadas al norte de la plaza, con canales incas que abastecen al pueblo de agua cristalina, proveniente de la montaña, construyendo entre sí una belleza arquitectónica. Incluso, algunas casas de tipo colonial están construidas sobre hermosos muros incaicos pulidos con finura.
También puedes visitar los poblados de Willoc y Patacancha y experimentar de un turismo vivencial con el arte ancestral de la textilería incaica.

© Alex Bryce / PROMPERÚ
Otras actividades
El Valle Sagrado es ideal para practicar deportes de aventura como el ciclismo de montaña en el Abra Málaga, dónde descenderás alrededor de 1 500 m. en un paisaje rodeado de rebaños de llamas y alpacas.
Conocer el nevado La Verónica, con sus impresionantes cascadas y auténticas cabañas rusticas de pobladores dedicados a la agricultura.
Recorre en caballo la empinada montaña del mirador Inti Puncki (Puerta del Sol) y sorpréndete con el legado milenario de la cultura incaica.
También podrás realizar otras actividades como: conocer el sitio arqueológico de Pumamesarca ; admirar el arte textil y místico de la comunidad de Huilloc ; vivir una experiencia extrema escalando los120 metros de altura del monte Pachar ; descubrir dónde fueron labradas y extraídas las piedras que se utilizaron para la construcción Inca en la zona de Cachicata o ser testigo de una impresionante vista del Valle Sagrado en la Laguna de Yanacocha , ubicado a 3900 msnm.