Carnaval Lircay
Por ser una expresión de identidad, el carnaval de Lircay fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Esta festividad es una adaptación del carnaval europeo a las necesidades del ciclo productivo andino. En esta fiesta, los turistas y lirqueños disfrutan danzas tradicionales y comparsas a ritmo de guitarra, charango y cantos.
El espectáculo continúa cuando las “pandillas”, proveniente de los pueblos Bellavista, La Pampa y Pueblo Viejo, se enfrentan con harinas, serpentinas, pinturas y ortigas (planta que elimina una sustancia ácida y produce picazón en el cuerpo).
Actividades de interés
- Conozca las Ventanas de Julcamarca, situadas a 61 km de la ciudad.
- Lircay tiene un increíble arte religioso. Contemple su variada exposición de retablos y pinturas.
- Para olvidar el estrés visite las aguas termales Huapa-Lircay.
Sobre el destino
Corazón de los andes dominada por dos grandes culturas, Wari y la Chanca. Transformada luego en centro militar por los Incas y convertida en ciudad española para la explotación de la plata y el mercurio. Huancavelica tiene muchos rostros y los muestra con orgullo en los sitios arqueológicos, templos y casonas del casco urbano.