Germany
International
España
Italy
Australia
United Kingdom
Latinoamérica
Japan
Canada
United States
France
Brazil
Corea
Peru
Vivo ejemplo de cómo era un pueblo Inca. Conserva en el tiempo: casas, calles y canales como en la época del Tahuantinsuyo. El nombre del pueblo y la zona arqueológica se debe al cacique Ollanta, quien según cuenta la tradición oral se enamoró de una princesa hija del Inca Pachacútec y fue duramente castigado.
En el conjunto de Ollantaytambo, situado en la colina que domina el pueblo, se destacan edificios como el Templo del Sol y sus gigantescos monolitos: el Mañaracay o Salón Real, el Incahuatana y los Baños de la Princesa. En la parte superior sobresale una fortaleza, con una serie de terrazas de piedra labrada, construida para proteger al valle de las posibles invasiones de etnias que venían de las selvas. Una de las zonas mejor conservadas se extiende al norte de la plaza Hanan Huacaypata: un total de 15 manzanas de casonas levantadas sobre muros de piedra labrada.
La Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, tiene como iniciativa frenar el tráfico ilícito de Bienes Culturales Muebles en el Perú. Un promedio de 100...
Datos generales
Ubicación: A 82.2 km al noroeste de la ciudad del Cusco
Temperatura promedio: Las temperaturas promedio oscilan entre los 4,2°C y 19,6°C.
Temporada: Cusco presenta dos estaciones bien marcadas: una lluviosa, entre noviembre y marzo, y una seca (la más recomendada para su visita) entre abril y octubre.
Acceso vía terrestre: Si viaja en bus o auto se puede seguir la ruta Cusco - Chinchero - Urubamba de 82.2 Km. En todo el recorrido se dispone de restaurantes, hoteles y servicios de alquiler de caballos y bicicletas de montaña.
Acceso vía férrea: Se debe eliminar esta información debido a que el tren tiene como destino final Machupicchu pueblo. NO existe servicio de tren solo en la ruta Cusco – Ollantaytambo.
Volver
20°
10°
11°
Norte
Centro
Sur