Milenario
Parque Arqueológico de Choquequirao
|
Ubicado a 3,104.09 msnm (Instituto Geográfico del Perú-2001) en lo alto de una verde montaña, en el límite de los departamentos de Cusco y Apurímac, el Parque Arqueológico de Choquequirao impresiona por la majestuosidad de la arquitectura Inca con andenes, plazas, recintos, grandes muros con hornacinas y otras construcciones.
La construcción de Choquequirao puede atribuirse a los sucesores del Inca Pachacútec, Tupac Inca Yupanqui o Huayna Cápac, entre los siglos XV y XVI. El lugar parece destinado para fines públicos y ceremoniales, con el culto al dios Sol, la tierra, el agua, entre otros. También pudo haber sido un punto de control de ingreso a la zona de Vilcabamba.
Debido a su rica flora y la fauna Choquequirao es considerada un Área de Conservación Regional por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP), con una extensión de 103,814.39 hectáreas.
Datos generales
-
Ubicación: En el Distrito de Santa Teresa, Provincia de La Convención, Departamento de Cusco.
-
Clima: Cálido alternado con temperaturas frías en las noches.
-
Temperatura promedio: La temperatura media anual es de 16 °C.
-
Temporada: En forma general el clima está caracterizado por la alternancia de una estación seca (abril - agosto).
-
Acceso vía terrestre: Para poder acceder al lugar, en la actualidad, se parte de Cusco por la carretera hacia Abancay, hasta tomar el desvío a Cachora (2.800 msnm), en el departamento de Apurímac, el trayecto dura 4 horas aproximadamente. Es allí donde comienza la camina, algunos viajeros deciden contratar arrieros y mulas para cargar el equipaje. Los arrieros algunas veces suelen hacer la función de guías. Todo el recorrido de ida y vuelta dura 4 días y es necesario acampar a lo largo del trayecto.
-
Tarifa Adultos 60 soles y estudiantes 30 soles.
Volver