La península de Paracas, ubicada en la provincia de Pisco, departamento de Ica, cuenta con un territorio rico en fauna especialmente, con enormes colonias de lobos marinos como en Punta Arquillo y Morro Quemado, un atributo que la convirtió en Reserva Nacional Paracas (RNP).
Una especie peculiar de la zona es el gato marino o chingungo, una nutria que habita las rocas y playas menos frecuentadas de la costa central y sur del Perú. Las playas de Mendieta y La Catedral cuentan con el mayor número de registros de esta especieque, lamentablemente, se encuentra en vías de extinción.Otra especie peculiar es el pingüino de Humboldt.
Las Islas Ballestas son consideradas el hogar de la mayor cantidad de colonias de lobos marinos, de la variedad de los lobos chuscos (Otaria byronia) y lobos finos (Arctocephalus australis). Estos Siempre siempre están a la vista de los visitantes. Más al sur, a unos 200 kilómetros de la ciudad de Ica, se ubica Punta San Juan, perteneciente a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), establecida para proteger los lugares de anidamiento de las aves guaneras, pingüinos de Humboldt y una gran colonia de lobos marinos.
Siguiendo la ruta de la carretera Panamericana sur, a 70 km de Nasca, en el distrito de Marcona, se encuentra la Reserva Nacional San Fernando (RNSF), que permite observar los lobos marinos de muy cerca. Existen también una variedad de mamíferos marinos como el gato marino o nutria (Lontra felina) y 13 especies de cetáceos como la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la ballena azul (Balaenoptera musculus), ballena de aleta (Balaenoptera physalus) y la orca (Orcinus orca).
La costa de Ica resulta un deleite para los amantes del avistamiento de cetáceos y diversos mamíferos marinos. Se pueden visitar las diversas reservas en unos 4 días.
Volver