Aniversario del descubrimiento del Río Amazonas

Tener el cartel del río más largo y caudaloso del mundo es motivo de orgullo para todos aquellos que conviven con el Río Amazonas, una fuente de vida, recursos e incluso beneficios comerciales para el ser humano y otras especies que habitan en el planeta tierra. Esta enorme extensión de agua nace en el Perú, exactamente en la Quebrada de Apacheta, en la región de Arequipa, pero tiene mayor relevancia en las regiones de Amazonas y Loreto.


Es en este último departamento que nació la iniciativa de celebrar el Aniversario del descubrimiento del Río Amazonas, que se festeja cada 12 de febrero. El caudal fue descubierto en 1542 por el español Francisco de Orellana (en ese entonces, gobernador de la ciudad de Quito), que lideró una expedición a través de la Amazonía peruana. ¿Cuál era el fin de esta aventura? Nada menos que hallar la legendaria ciudad de El Dorado.


Es por eso que en la segunda semana del segundo mes del año se realizan diversas actividades para conmemorar el descubrimiento del Río Amazonas. Una de las actividades más esperadas y requeridas es la de la escenificación de su hallazgo, en la que un grupo de artistas utilizan prendas que simulan a la vestimenta de la época y realizan una jocosa puesta en escena que entretiene a grandes y pequeños.


Además de la recreación del descubrimiento del Río Amazonas, las autoridades en conjunto con las comunidades y agencias turísticas de la localidad organizan paseos por el río. Si quisieras participar de esta actividad, tendrías que consultar con una agencia de viaje para no quedarte sin la chance de navegar por sus aguas. Otra de las costumbres que tienen para esta jornada de celebración, es la serenata a cargo de la orquesta sinfónica local. A su vez, organizan conciertos con los cantantes y agrupaciones de moda.

 

Río Amazonas. Crédito: Tushot Films / PromPerú.


El Río Amazonas, un lugar encantado


Hacer turismo aquí es una experiencia única. La mejor forma de aprovechar esta maravilla de la naturaleza es a través de un crucero de lujo que surca sus aguas, en las que podrás apreciar en todo su esplendor la flora y fauna de esta zona de la Amazonía peruana. Para acceder a este servicio, contacta con alguna agencia de viaje y programa un tour.


Además de conocer a fondo la biodiversidad que acompaña al Río Amazonas, puedes hacer visitas la Reserva Nacional Pacaya Samiria, un área protegida ubicada en la región Loreto. Sus más de 20 mil km² de extensión la convierten en la más grande del Perú y la cuarta más extensa de Sudamérica. 


Además de recorrer Pacaya Samiria, también puedes visitar a las comunidades étnicas de la Amazonía peruana que colindan con el Río Amazonas. Las más conocidas son los Boras y Yahuas.

    Recomendaciones:

    - Contrata el servicio para navegar el Río Amazonas.

    - Prueba la deliciosa gastronomía local.

    rio-amazonas-descubrimiento-826x440