Día del campesino: 4 alimentos representativos del Perú

Disfrutar de la gastronomía peruana implica también conocer el trabajo que hay detrás de cada producto que llega a nuestra mesa. En el Día Nacional del Campesino, cada 24 de junio, compartimos cuatro destinos que te permitirán conocer sobre los cultivos más emblemáticos del país.


Gracias a su rica biodiversidad, el Perú es reconocido como la despensa del mundo. Cada una de las regiones del país cultiva distintos productos que comparten con el resto del Perú y son exportados a todo el planeta.


Viajar por el Perú es una gran oportunidad para conocer más sobre estos cultivos y la vida de las personas que los hacen posibles: los agricultores peruanos, cuyo trabajo alimenta a todo el país, protege nuestra biodiversidad y están ligados a la identidad e historia de cada región y provincia.


Para rendirles homenaje en el Día del Campesino, que se celebra el 24 de junio, te traemos algunos de los alimentos más representativos del Perú y cómo puedes aprender más sobre su producción cuando te animes a visitarlas.


Papas Nativas de Ayacucho


¿Cuánto sabes sobre la papa? El Perú cuenta con más de 4 mil variedades de papa y fue en nuestro territorio que este tubérculo, tan importante para la alimentación de la humanidad, fue cultivado por primera vez, hace más de 6 mil años. Existen variedades de papas que solo se encuentran más allá de los 4 mil metros sobre el nivel del mar: las papas nativas. Una de las regiones privilegiadas que cuentan con las condiciones para cultivarlas es precisamente Ayacucho.


Si viajas a Ayacucho, podrás aprender más no solo sobre las papas nativas, sino también acerca de la historia y vida de los antiguos peruanos. Incluso existe la Ruta de la Papa Nativa que nos permite comprender la importancia de este cultivo.

 

 


Café de Pasco


El café peruano ya es muy valorado a nivel mundial gracias a su excelente calidad, aroma y sabor. La joya cafetalera del Perú se encuentra en la región Pasco: el distrito de Villa Rica es conocido como “La tierra del café más fino del mundo”. Sin duda, hace honor a su nombre, pues ya se ha vuelto una parada obligatoria para los amantes del café.

 

 


Cacao de San Martín


Perú ya se ha posicionado como el segundo mayor productor de cacao orgánico del mundo. Es más, el chocolate peruano ha ganado numerosos reconocimientos en los concursos más prestigiosos del planeta.


Si quieres saber más sobre el proceso de elaboración del chocolate y qué hace tan distinto al chocolate peruano, viaja a la región San Martín y recorre la Ruta del Cacao. En este lugar, podrás vivir las actividades agrícolas y cacaoteras de los pobladores, y degustar del chocolate preparado por la comunidad.

 

 


Maíz Gigante del Cusco


Este maíz tan especial crece únicamente en el Valle Sagrado del Cusco entre los 2600 y 3050 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un súper alimento de gran relevancia en el Antiguo Perú. En el Santuario de Pachacamac, que contiene edificaciones que datan del Intermedio Temprano (siglo III) hasta el Horizonte Tardío (siglo XV), es posible encontrar representaciones de este grano.


Visita el Valle Sagrado del Cusco y conoce más sobre este importante cultivo, vital para el Antiguo Perú.

 


¡Anímate a conocer el Perú y a descubrir los secretos de su gastronomía!

    Recomendaciones

    - La festividad coincide con el Inti Raymi, fecha en que los Incas rendían culto al Sol y la fertilidad de la tierra.
    - Consume los productos locales, cosechados por nuestros campesinos.

    oca

    También te puede interesar...