Día de la Conservación del Ecosistema de Manglares

Cuando se habla de un manglar, se refiere a un ecosistema de zonas tropicales que se ubica en el límite entre la tierra y el mar. Agradecen su nombre al mangle que es un árbol que crece solo en lugares inundados alternadamente por el mar y la desembocadura de alguna fuente de agua dulce.

 

Los manglares contribuyen a preservar la biodiversidad marina, brindando un valioso hábitat para peces y crustáceos. Además, estos ecosistemas actúan como una forma de defensa costera natural contra las mareas de tormenta, los tsunamis, el aumento del nivel del mar y la erosión. Debido a esa importancia, la Unesco declaró el 26 de julio como el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, para así aumentar la conciencia sobre su cuidado y preservación.

 

 

 

Manglares en Perú


El país sudamericano cuenta con el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, que tiene una extensión de 2972 hectáreas en los que se encuentran islas, bosques acuáticos, canales de agua y 5 diferentes especies de mangles: piña, negro, colorado, blanco y rojo, siendo este último el más común y llega a medir hasta 25 metros de altura.

En este ecosistema norteño es posible observar una variada diversidad de aves endémicas y migratorias, además de especies como el osito manglero, perro conchero, crustáceos, moluscos, peces y cangrejo de manglar.

 

A 13 km al norte de la ciudad de Tumbes, se encuentran los Manglares e Islas de Puerto Pizarro. Aquí se puede disfrutar de paseos en bote a través de las aguas de los manglares (canales naturales y artificiales). Cuenta con 3 islas: del Amor, Hueso de Ballena y de los Pájaros. Además de pasar un buen momento en sus playas, la última ofrece atardeceres acompañados de gran cantidad de aves, entre las que destacan las fragatas.

 

La zona es rica en especies como conchas negras y moluscos, muy presentes en la gastronomía regional. Otro lugar imperdible de este destino es el zoocriadero de cocodrilos tumbesinos, especie única en Perú.

 

 

Otros importantes manglares peruanos son los que se encuentran en San Pedro de Vice, en la provincia de Sechura, Piura. Este lugar es hogar de más de 100 especies de aves como pelícanos, gaviotas, flamencos; así como de la cortarrama peruana y el gaviotín peruano.

 

En este ecosistema existen dos tipos de mangles: el negro y el blanco; además de una gran variedad de plantas, que son utilizadas de manera medicinal por los habitantes de la zona.

 

Perú es un país que se caracteriza por su gran biodiversidad y estos lugares no son la excepción. Ven y disfruta de la maravillosa flora y fauna que se albergan en estos ecosistemas.

    Recomendaciones:

    • Llevar gorra.
    • Usar repelente y bloqueador solar.
    • Usar chaleco salvavidas.
    Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares

    También te puede interesar