Día Internacional de los Derechos de los Animales

Desde 1998, cada 10 de diciembre -justo la fecha coincide con la celebración número 50 de la Declaración de los Derechos Humanos- se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales, una iniciativa que no busca más que informar respecto de los límites que se tiene sobre los animales. Se busca que se reflexione sobre la existencia de estos desde su condición de seres con conciencia y capacidad para sentir.


Así, considerando que los animales también cuentan con derechos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), creó un manual que contiene 14 artículos relacionados a los derechos fundamentales de los especímenes ajenos a la raza humana.


En ellos, no se contemplan actividades como alimentarlos, pasearlos o llevarlos al veterinario, sino más bien están enfocados en temas como la vida, el respeto, la libertad -en cuanto a los animales de especies salvajes-, evitar someterlos a situaciones que les generen dolor, los expongan al peligro o sean consideradas crueles, además de no tratarlos como si fueran propiedades u objetos, entre otros.

 

Delfín rosado en la Amazonía peruana. Crédito: Shutterstock.


Animales que habitan en el Perú

 

Aves, camélidos sudamericanos, cetáceos, canes. En el Perú, existen especies únicas para todos los gustos. El ave nacional del Perú, es el gallito de las rocas, que sorprende por su plumaje y armonía de colores, que van desde el naranja-rojizo hasta un elegante color negro en las plumas de sus alas. Otra ave nativa es el cóndor andino, considerado el ave voladora más grande del planeta. Habita en las zonas montañosas, siendo el Cañón del Colca el lugar más icónico para avistarla.

 

Otro ejemplar ligado a las aves que puedes encontrar en tierras incaicas es el Pingüino de Humboldt, una pequeña y curiosa especie que se deja ver en las costas del Callao (Isla San Lorenzo) e Ica (Islas Ballestas). En cuanto a animales acuáticos, también es posible avistar al Delfín rosado en territorio peruano. Estos cetáceos juguetones habitan en la Amazonía del Perú.


Perú cuenta también con una colección de auquénidos entre sus especies oriundas. Se trata de la llama, la alpaca, la vicuña y el huanaco. Estos animales son milenarios, pues datan desde el Imperio Incaico, épocas en las que ya se utilizaba su pelaje para la confección de prendas de vestir. 


El oso andino (también conocido como oso de anteojos) y el perro peruano sin pelo (al que también se le conoce como perro calato) son otras especies que tienen el ADN peruano instaurado. Al primero de los mencionados, lo puedes encontrar en el Área de conservación privada Chaparrí, ubicado en la región Lambayeque, al norte del Perú. Aunque, también ha sido visto en las cercanías de la zona tropical andina del Cusco. El perro calato es un poco más común de apreciarlo en tu día a día, ya que cada vez más familias adoptan un ejemplar como mascota.

    Recomendaciones:

    - Utiliza este día para visitar Áreas protegidas.

    - Aprovecha en hacer turismo en zonas aledañas.

    Delfín rosado