peru.travel
Imagínate despertar con el canto de las aves y el rumor del río, en medio de un entorno 100% natural. La idea es enteramente posible, siempre que sea tiempo de viajar y te encuentres en Lima. Alrededor de la capital de Perú existen diversos sitios donde acampar y sentirse parte del ecosistema. En dichos parajes, el ruido de la civilización es reemplazado por la paz de las nubes y las montañas.
Para que disfrutes de esta experiencia inolvidable, a continuación te presentamos 4 increíbles lugares donde podrás pernoctar en familia, en pareja o con amigos. Eso sí: no olvides llevar una buena carpa, bolsa de dormir y efectivo para costear, en algunos casos, tu ingreso.
Marcahuasi - Huarochirí
Ubicado a tres horas de Lima, Marcahuasi se alza con sus 4 mil m s. n. m. como una meseta ideal para los espíritus aventureros. Este destino ha sido visitado durante muchos años por amantes del trekking y de la naturaleza.
En sus 4 km² de extensión, Marcahuasi ofrece restos arqueológicos, así como lagunas y chullpas (ciertas tumbas de origen preínca). Sin embargo, la máxima atracción son sus formaciones rocosas que se asemejan a personas, animales y construcciones, como la famosa Fortaleza. Todo es posible gracias a la imaginación.
Para llegar, primero debes dirigirte a la localidad de Chosica y preguntar por el parque Echenique. De allí salen los transportes que te llevarán en un viaje de 3 horas hasta San Pedro de Casta. Si viajas en auto propio, toma la carretera central hasta Santa Eulalia, atraviesa el puente de Autisha y sigue hasta dicha localidad.
En este pequeño pueblo, podrás empezar tu ascenso a pie a la meseta (son 4 horas de caminata aproximadamente) o tomar una van que te llevará hasta el campamento en 20 minutos. Previamente, hay que pagar una cuota de ingreso de 10 nuevos soles para nacionales y 20 nuevos soles para extranjeros.
Rúpac - Huaral
En la provincia norteña de Huaral, en la sierra de Lima, encontrarás la “Ciudad de Fuego"; un complejo arqueológico enclavado en una montaña, a 3500 metros de altura, cuyos atardeceres y amaneceres impresionantes constituyen un espectáculo de luz que cautiva.
Se trata de Rúpac, conocido también como el "Machu Picchu limeño", herencia arquitectónica de la cultura preínca de los Atavillos. Su construcción data de alrededor del año 1200 d. C. y sus edificaciones de piedra llegan a medir hasta 3 pisos de alto. Todavía se mantienen en muy buen estado. La mejor época para visitar este sitio arqueológico es durante los meses de verano, cuando el cielo está despejado y se pueden apreciar mejor sus hermosos atardeceres.
Para llegar a Rúpac, debes ir en bus hasta Huaral y desde allí, tomar un colectivo con dirección a Las Pampas -son 2 horas y media de viaje aproximadamente-. Desde esta localidad, se inicia una caminata de 7 km, por lo que será necesario que lleves contigo agua, repelente, bloqueador, lentes de sol, abrigo, alimentos y un botiquín.
Lomas de Lúcumo - Pachacámac
A solo una hora al sur de Lima, las Lomas de Lúcumo son un ecosistema muy particular: durante los meses de invierno -entre junio y agosto- se llenan de vegetación, lo cual es ideal para la práctica del trekking y el camping. Entre la extensa vegetación, podrás contemplar la tradicional flor de Amancaes.
A solo una hora al sur de Lima, las Lomas de Lúcumo son un ecosistema muy particular. Crédito: Karina Mendoza / PromPerú.
Pasar la noche en estas lomas es una experiencia única; no hay como buscar el sueño en medio del murmullo de las especies endémicas del lugar, como las vizcachas, zorros grises y pajarillos. De día, se puede fotografiar gran cantidad de insectos fascinantes. También se puede apreciar una gran variedad de estructuras geológicas de origen volcánico.
Para llegar a las Lomas de Lúcumo, puedes tomar un microbús desde el puente Benavides, en la Carretera Panamericana Sur, con dirección a Lurín. Deberás bajarte en la entrada a Pachacámac, y tomar desde ahí un colectivo rumbo al complejo. Ahí encontrarás mototaxis que te llevarán hasta el Centro Poblado Rural Quebrada Verde. El viaje desde Lima demora 1 hora aproximadamente. También puedes ir en auto particular, en cuyo caso deberás tomar la ruta Panamericana Sur, luego el desvío por el puente Conchán para continuar por la Antigua Panamericana Sur hasta la avenida Paul Poblet. Una vez ahí, debes seguir el trayecto hasta Quebrada Verde.
Huancaya - Nor Yauyos Cochas
Esta hermosa reserva paisajística, ubicada a una altitud de 3.500 m s. n. m., hechiza por sus cascadas y lagunas que conforman un lugar de ensueño. A lo largo de 20 km de camino, entre los pueblos de Huancaya y Vilca, se puede contemplar profundos cañones, hermosos nevados, e impresionantes espejos de agua.
Se puede acampar, hacer caminata y tomar fotografías impresionantes.
Esta hermosa reserva paisajística, ubicada a una altitud de 3.500 m s. n. m., hechiza por sus cascadas y lagunas. Crédito: PromPerú.
El acceso a la Reserva Nor Yauyos Cochas se da a través de dos rutas principales: la Carretera Panamericana Sur (por un desvío a la altura del Km 145 de la vía a San Vicente de Cañete) y la Carretera Central (tomando el desvío a la altura del Km 175 de la vía hacia La Oroya).
A 100 metros de la plaza de armas de la ciudad de Huancaya se encuentran las zonas para acampar. Recuerda que aquí, la temperatura desciende hasta los 5°C durante la noche, por lo que te recomendamos ir bien preparado. El costo del camping varía desde los 15 hasta los 30 soles por persona.
Fuentes: El Comercio / Peru.com / DeAventura.pe / Parkartytravel.com
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
Notas Relacionadas
5 lugares en Lima ideales para disfrutar con niños
Comparte con tus hijos momentos llenos de diversión, exploración y aprendizaje.
Los parques y jardines más bonitos y con mayor historia de Lima
Únete a este recorrido por los principales pulmones que tiene esta capital.
5 lugares turísticos a pocas horas de Lima
Vive momentos de aventura y placer sin alejarte de la capital.