Perú ofrece una variedad única de especies que enamoran cada vez a sus visitantes locales e internacionales. Como ejemplo, en la costa peruana habita el Pingüino de Humboldt, mientras que, en los bosques nublados del nororiente peruano, vive el mono choro de cola amarilla.


Los Andes peruanos no se quedan atrás. Y es que esta zona geográfica es hogar de la alpaca. En tierras peruanas se encuentran sus dos razas: suri y la huacaya, de gran relevancia ya que su fibra se exporta para la fabricación de diferentes prendas de vestir.


¿Qué espacios del Perú son casa de este singular animal? Aquí te presentamos los lugares donde puedes encontrarlos. Incluso, algunos de estos te dan la posibilidad de alimentarlos, así como conocer un poco más en relación a esta especie que aporta a la economía peruana.

 

 


Awana Kancha


Este es un parque temático que se ubica aproximadamente a 35 minutos en auto desde la ciudad del Cusco. Su centro de interpretación se creó con la finalidad de dar a conocer su proceso de crianza y los tipos de fibra que se producen gracias a la alpaca.


Sus ejemplares se encuentran distribuidos en diversos espacios adecuados especialmente para ellos, por lo que existe la posibilidad de alimentarlos -bajo la supervisión de un experto- e incluso poder aportar económicamente para su crianza.


Asimismo, otro de los atractivos que presenta es dar a conocer la metodología usada para la fabricación de textiles artesanales. No olvides pasar por su tienda, en donde encontrarás ponchos, chompas, capas, chullos y más, todos hechos a base de fibra de alpaca.

 

Turista en el albergue de camelidos peruanos Awana Kancha. Crédito: Enrique Castro-Mendivil / PromPerú.

 

Quimsachata


Brilla con luz propia al ser considerada como la reserva genética más grande de la alpaca de color en Perú. Ubicada a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, en la región Puno, es un centro de investigación que tiene como misión la inseminación y transferencia de embriones para, de esta manera, perfeccionar la fibra y carne de alpaca.


Entre sus bondades cuenta con 20 de los 23 tonos de color reconocidos alrededor del mundo. Además, destaca por tener un programa de alimentación que busca que este camélido sea cada vez más resistente a variaciones por el cambio climático.


Aquí, la alpaca tiene como fuente principal de agua la laguna Saracocha, además el lugar es visitado por investigadores, quienes estudian la riqueza genética de estos camélidos.

 

Mundo Alpaca


Es una iniciativa que brinda la oportunidad a turistas locales y extranjeros de vivir una experiencia cultural y educacional en relación a la alpaca, así como admirar las diferentes características que envuelven su maravillosa fibra.


Tiene sede principal en el departamento de Arequipa. Aquí, podrás relacionarte con esta especie, además de conocer a detalle paso a paso cuál es el proceso con el que se clasifican y fabrican las fibras. Descubre, asimismo, las técnicas de los tejedores, quienes muestran todo su talento en este aspecto.

 

Ayacucho


Esta región es una de las que sobresale a nivel nacional en la crianza de alpaca. Cuenta con más de 230 mil cabezas a lo largo de toda su extensión.


Si bien es requerida para la exportación y fabricación de prendas de vestir, también destaca por su aporte a la nutrición peruana ya que la carne de este camélido es rica en proteínas, hierro y contiene pocas cantidades de grasa.

 

 

 

Fuentes: Awana Kancha / Andina / Mundo Alpaca

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | TikTok