La gastronomía del Perú no solo conquista al mundo por el buen sabor de sus platos sino también por su notable repostería. Recetas ancestrales que han ido variando con el tiempo y que esconden muchas historias sobre sus orígenes. Un pasado lleno de influencias y vínculos culturales que han dado como resultado una gran variedad de postres y dulces tan deliciosos como irresistibles. 

 

La mayoría de estas creaciones datan de la época colonial con la llegada de los españoles al Perú. Este hecho marcó un antes y después en la cocina local, pues con la introducción de la caña de azúcar y otros ingredientes, la antiguas reposteras y pasteleras peruanas no tardaron en incorporarlos a sus recetas. A continuación, te compartimos algunas de estas delicias que puedes preparar desde la comodidad de tu hogar. ¡No te quedes con el antojo! 

 

Suspiro a la limeña

 

Es considerado uno de los postres bandera del Perú. Está hecho a base de manjar blanco y merengue, y debe su nombre al escritor peruano José Gálvez Barrenechea quien lo llamó así luego de probar una preparación hecha por su esposa Amparo Ayarez -una experimentada repostera quien creó la receta-. Si estás de visita por Lima no dejes de probar este dulce que te sorprenderá. 

 

Para su preparación necesitas 1/2 lata de leche condensada, 2 latas de leche evaporada, 6 yemas de huevo, 3/4 de taza de azúcar blanca, 1/4 de taza de vino oporto, 3 claras de huevo y 1 cucharada de esencia de vainilla. 

 

Para elaborar el manjar blanco, primero, en una olla a fuego medio, mezcla la leche condensada con la leche entera hasta formar un manjar blanco cuya textura sea suave. Luego, retira la olla del fuego y agrega las yemas y la vainilla. Regresa al fuego por unos instantes revolviendo constantemente. Deja cocinar la mezcla hasta que quede ligeramente espesa. Finalmente, vierte en porciones individuales. 

 

Por otro lado, para hacer el merengue, mezcla el azúcar el vino oporto y cocina a fuego lento. Espera que el azúcar se disuelva por completo hasta obtener un almíbar. Añade poco a poco el caramelo líquido a las claras de huevo previamente batidas para, finalmente, colocar el merengue encima de la base de manjarblanco en cada porción. ¡Esparce un poco de canela en polvo para decorar el dulce y listo!

 

 

Mazamorra morada 

 

Elaborado a base de maíz morado, este postre se hace presente siempre en todas las mesas de los hogares y restaurantes peruanos. Su exquisita receta que incluye frutos secos, limón, clavo de olor y canela le da un sabor único convirtiéndolo en un verdadero manjar. 


Primero, necesitarás 2 kilos de maíz morado, 1 piña, azúcar, 10 cucharadas de harina maicena o chuño, jugo de 3 limones, 1 manzana, 1 membrillo, 1 piña, 2 melocotones o duraznos, 1/4 de guindones, 1/4 de huesillos, 200 g de harina de camote, canela entera y molida y clavitos de olor. 

 

Para prepararlo, coloca en una olla el maíz morado desgranado junto con las cáscaras de piña, manzana, membrillo, canela, clavo y agua. Deja hervir durante 2 horas y cuela. En otro recipiente, vierte la chicha y agrega los guindones y huesillos. Tapa y deja cocinar durante 20 minutos.

 

En un pequeño tazón, añade 200 g de harina de camote y media taza de agua fría. Mezcla y reserva. Agrega azúcar rubia al gusto, manzana y piña en cubos, harina disuelta de a pocos para no formar grumos.  Finalmente, añade jugo de limón y canela en polvo.

 

 

Alfajores peruanos

 

Similar en su presentación a un sándwich de galleta, consiste en dos discos de masa de harina horneada unidos por una capa de manjar blanco y decorado con azúcar en polvo. ¡Un solo bocado del alfajor peruano basta para enamorarse de su delicioso sabor!

 

Los ingredientes que reúne esta receta son: 250 g de mantequilla, 120 g de azúcar en polvo, 250 g de harina, 100 g de maicena. Coloca en un tazón grande la harina, la maicena, el azúcar en polvo, la mantequilla a temperatura ambiente e integra todos los ingredientes a mano hasta obtener una masa compacta. Amasa ligeramente y cubre la preparación con un poco de harina. Luego, con ayuda de un rodillo, estírala.  

 

Con un molde circular, corta la masa y colócala en una bandeja. Pincha con un tenedor cada molde para evitar que se inflen. Llévalo al horno precalentado a 180 °C por 15 minutos. Una vez que esté listo añade el relleno de manjarblanco a cada uno y cúbrelo con otra capa como si fuera un sándwich. Finalmente, añade un poco de azúcar en polvo o coco rallado si deseas. 

 

Consiste en dos discos de masa de harina horneada unidos por una capa de manjar blanco y decorado con azúcar en polvo. Crédito: Shutterstock.

 

Picarones 

 

Parecidos a los buñuelos, este dulce es también uno de los más preferidos por los peruanos. Se trata de una masa crujiente hecha a base de zapallo y camote que al bañarla con miel de chancaca produce un placer en el paladar. 

 

Para preparar estas delicias, coloca en una cacerola 750 gramos de camote cortado en cubos, cúbrelas con agua y cocina a fuego medio por 10 minutos. Reserva el agua de cocción y tritura el camote cocido para formar una masa suave. Haz la misma operación con 1 kilo de zapallo cortado en cubos. 

 

En un tazón grande, añade 200 mililitros de agua de camote caliente junto con 100 mililitros de agua de zapallo. Agrega 2 cucharadas de anís, 60 g de azúcar rubia, 1 cucharadita de sal y 10 g de levadura seca. Integra la mezcla, coloca los purés de zapallo y camote y 650 g de harina sin preparar. Continúa mezclando por unos minutos más y luego, reserva por unas cuatro horas.

 

Para elaborar la miel, corta la chancaca en cubos pequeños y colócalos en una cacerola. Agrega una taza de agua y cocina hasta que se disuelva por completo. Luego, con ayuda de un cernidor, cuela la preparación y viértela en una olla.

 

 

Fuentes: diariamenteali.com / experienciaslg.com.pe / El Comercio / Acomer.pe / perudelicias.com

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube