Conocido también popularmente por los peruanos como ‘soroche’, el mal de altura es una enfermedad causada por la falta de oxígeno en el cuerpo. A medida que se sube a lugares de gran altitud -por encima de los 2500 m s. n. m.-, es natural sentir una ausencia de aire producto de la poca presión atmosférica en el ambiente.

 

Muchos de los destinos andinos del Perú están ubicados en zonas de elevada altura, sin embargo, esto no debe ser motivo de preocupación, pues existen distintas maneras de contrarrestar este inconveniente de forma rápida y sencilla.

 

Si estás planeando realizar un viaje al interior de los Andes peruanos y deseas conocer más sobre el tema, a continuación, te compartimos 5 recomendaciones para que tu experiencia en estos lugares sea lo más placentera posible.

 

1. Aclimátate al nuevo entorno

 

Es importante que durante los primeros días de viaje no realices actividades que incluyan esfuerzo físico, ya que es necesario que el cuerpo se aclimate a la nueva altura para que más adelante no pases ningún tipo de inconvenientes.

 

Se recomienda en general descansar al inicio de la estadía y hacer recorridos turísticos cortos a pie que no demanden mucha exigencia. Esto ayudará a que tu cuerpo se adapte a las nuevas condiciones. No te preocupes si sientes un poco de malestar general o dolor de cabeza; esto se irá con el correr de las horas.

 

Se recomienda hacer recorridos turísticos cortos a pie. Crédito: Shutterstock.

 

2. Evita la comida en abundancia

 

Si bien disfrutar de la gastronomía local es una de las grandes experiencias que se pueden realizar en el Perú, se debe tomar especial cuidado cuando se está en zonas de elevada altura, pues, debido a la falta de oxígeno, el cuerpo tarda mayor tiempo en digerir los alimentos. No se trata de evitar probar los deliciosos platos típicos del lugar que visitas, pero sí consumirlos sin excesos.

 

Para evitar cualquier tipo de malestar, se recomiendan platos ligeros como ensaladas o también ricos en carbohidratos y azúcares naturales. Recuerda que es mejor mantener, por lo menos durante los primeros días de estadía, una dieta blanda para no causar un esfuerzo extra a tu organismo.

 

3. Consume hoja de coca

 

Otra de las recomendaciones que se comparten a los turistas que llegan a lugares de gran altura es alimentarse desde al inicio con hojas de coca, ya sea masticándolas lentamente o través de un mate, debido a sus propiedades medicinales que ayudan a combatir el soroche.

 

La gran mayoría de hospedajes y hoteles en estas zonas suelen recibir a sus visitantes con un té de coca, un gesto de bienvenida que ya es parte de la tradición andina.

 

Esta planta ancestral, cuyo origen se remonta a la época de los incas quienes la consideraban como sagrada, la puedes encontrar en cualquier farmacia o local comercial. Otra forma de consumo es a través de pastillas o caramelos.

 

Esta planta ancestrarl se puede consumir a través de una infusión. Crédito: Shutterstock.

 

4. Hidrátate de manera constante

 

Uno de los mayores síntomas que genera el mal de altura es la deshidratación. Recuerda siempre llevar una botella de agua contigo y tomarla en todo momento. Esto ayudará a que tu cuerpo se mantenga con energía y no sufras resequedad en la garganta. Sin duda, el agua será tu mejor aliado.

 

5. Toma momentos de descanso

 

Otro de los síntomas más generalizados y recurrentes es el cansancio y la sensación de fatiga. Es probable que al llegar lo primero que desees es tomar una siesta o descanso de mínimo un par de horas, producto del esfuerzo realizado por tu cuerpo en el proceso de aclimatación. Distribuye bien tu itinerario de viaje, priorizando los primeros días con descansos y visitas cercanas, y que no requieran mayor esfuerzo físico.

 

Distribuye bien tu itinerario de viaje, priorizando los primeros días con descansos. Crédito: Shutterstock.

 

Fuentes: Incarail / Perurail / Inkaexpediciones / Boletomachupicchu

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | TikTok