Es casi una regla no escrita que, cada vez que viajas a una nueva ciudad, tienes que conocer su centro histórico (en algunos países también es conocido como casco histórico). Lima no es la excepción a esta regla pues en el corazón de su ciudad descansan diversos atractivos turísticos con cientos de años de antigüedad, que le da un encanto mayor y seducen a los turistas.


Puedes dar un paseo por los diversos museos, iglesias y conventos que la capital peruana tiene a disposición de sus visitantes. Las edificaciones de esta zona son parte de un viaje al pasado, ya que muchas de ellas aún conservan su estilo colonial. Sin embargo, existe un espacio público de esta llamativa ciudad que tiene una historia por contar: se trata de la Plaza de Armas de Lima.


También conocida como Plaza Mayor, está construida con una influencia neobarroco francesa. Cuenta con una pileta al medio, la que atrae las miradas de todos los presentes. Actualmente, está entre las intersecciones de los jirones Junín, de la Unión, Huallaga y Carabaya, y es el punto de partida cuando empiezas una aventura en el centro de Lima. Ahora, te contaremos algunos datos sobre el principal espacio público de la capital peruana.

 

Vista aérea de la Plaza de Armas de Lima. Crédito: Adrián Portugal / PromPerú.


Testigo del más importante suceso


El dato más importante es que, en su terreno, don José de San Martín proclamó el discurso de la Independencia del Perú. El sábado 28 de julio de 1821 no sería un día más en el calendario de la historia peruana, ya que una ceremonia pública y solemne a cargo del generalísimo San Martín fue el detonante para que la noticia más importante empiece a propagarse. Es aquí, en la Plaza de Armas, que se dictó el discurso independentista, frente a miles de peruanos que veían cómo nacía la república.


Al pie de la letra


¿Por qué se dejó de llamar Plaza Mayor y ahora es más conocida como Plaza de Armas? Según explicó el fenecido intelectual y polígrafo Marco Aurelio Denegri, esta pasó a llamarse así por su rol en la Independencia del Perú. Es en la antigua Plaza Mayor que tropas independentistas se reunían, desfilaban con sus armas y hacían proclamas en favor de la causa por la que luchaban, por lo que pasó a conocerse como Plaza de Armas.


Casi medio milenio


Si bien el Perú tiene un poco más de 200 años de existencia, la Plaza de Armas de Lima le dobla la edad a la fundación del país que la cobija: fue el 18 de enero de 1535 que se dio inicio a la construcción de esta con la implementación de la picota, un madero alto ubicado en el centro de lo que hoy conocemos como la Plaza de Armas, y que fungía como columna para castigar a ladrones y herejes, entre otros.

 

 

Bien custodiada


Los edificios que rodean a la Plaza de Armas son de los más importantes de Lima y el Perú. Hacia el norte, está ubicado el Palacio de Gobierno, hogar del presidente de turno. Al este, la Catedral de Lima adorna la mirada de los transeúntes. Por el oeste, encontramos el Palacio Municipal, sede principal de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Y al sur, nos topamos con el antiguo pasaje Olaya, lugar donde fue fusilado el héroe peruano José Olaya.


Motivo de orgullo 


La Plaza de Armas, al ser un bien material arquitectónico, recibió el sello de Patrimonio Cultural del Perú en 1972. Con esto, su defensa, protección y promoción está a cargo de las autoridades competentes. Además, en 1991, Unesco le otorgó el estatus de Patrimonio de la Humanidad.

 


Fuentes: El Comercio / Municipalidad de Lima / Municipalidad de Miraflores

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | TikTok