peru.travel
Te imaginas un extenso páramo rodeado de rocas de gran dimensión y que en conjunto forman un escenario tan inusual y asombroso que impresiona a la vista. Imponentes piedras que por sus curiosas formas y tamaños parecen haber sido talladas antiguamente con tal maestría que atraen a turistas y viajeros. Y entonces descubres que Perú es el lugar donde la ficción cobra realidad.
Y como amas la naturaleza y el misticismo, los bosques rocosos del Perú entran en tu lista de próximas visitas.
En todo el país, existen alrededor de 68 bosques de piedras que han sido moldeados desde hace millones de años producto de la erosión del agua y del viento. Dichos bosques están ubicados en distintas geografías y a lo largo de todo el territorio. Cada uno cuenta con una historia propia y un encanto único, pero todos tienen algo en común: su belleza paisajística. A continuación, conoce algunas de estas maravillas que posee el Perú para que planifiques muy bien tu visita.
Pampachiri (Apurímac)
Ubicado a tres horas de la ciudad de Andahuaylas y a una hora del pueblo de Pampachiri, este lugar se ha convertido en un fenómeno turístico desde hace solo cinco años. Es conocida como la 'Casa de los pitufos' por la forma cónica de sus rocas de hasta 10 metros de alto, las cuales, juntas, simulan pequeñas casitas apiladas una al costado de otra. Sin embargo, también es llamada por los pobladores como la 'Aldea de los duendes andinos', a raíz de una leyenda local que narra las frecuentes apariciones de estas criaturas fantásticas en este lugar.
Se trata de un extenso bosque de 60 hectáreas cuyo proceso de formación volcánica se remonta a 3 millones de años en el pasado. Visitarlo en toda su extensión puede tomar hasta dos días; y es que Pampachiri también ofrece otros atractivos como la Laguna Azul de Pachuca, situada a 30 minutos a pie, perfecta para darse un baño en sus aguas templadas en medio de un paisaje privilegiado.
Para llegar debes tomar un bus desde Lima hasta Andahuaylas -cuyo precio es de 130 soles con un tiempo de viaje de 14 horas- y luego desplazarte en colectivo por un costo de 15 soles hasta Pampachiri.
Está ubicado a tres horas de la ciudad de Andahuaylas y a una hora del pueblo de Pampachiri.
Crédito: Miguel Mejía / PromPerú.
Cumbemayo (Cajamarca)
Situado a 30 minutos de la ciudad de Cajamarca, este bosque de piedras pertenece al Complejo Arqueológico de Cumbemayo. Se trata de un extenso terreno donde yacen múltiples y variadas figuras pétreas conocidas como 'frailones', por su similitud a una procesión de frailes.
De acuerdo a investigaciones, este lugar sirvió para rendir culto al agua, debido al hallazgo de acueductos preíncas que datan del año 1000 a. C. Algunos de ellos se mantienen intactos hasta hoy. El más importante llega a medir cerca de un kilómetro de distancia y está labrado sobre roca. Según leyendas, este gran canal transportaba el agua desde el Océano Pacífico, y tenía un importante valor espiritual en relación a este recurso natural.
Para llegar al Complejo Arqueológico puedes tomar un tour desde la Plaza de Armas de Cajamarca cuyo costo es de 20 soles. Los paseos salen desde muy temprano y tienen una duración de 5 horas.
Este bosque de piedras pertenece al Complejo Arqueológico de Cumbemayo.
Crédito: PromPerú.
Huayllay (Pasco)
Para los amantes del trekking y de la aventura, el Santuario Nacional de Huayllay es uno de los destinos ideales para vivir grandes experiencias en medio de la naturaleza. Su territorio -de más de 6000 hectáreas- comprende escenarios de ensueño entre paisajes montañosos, impresionantes formaciones rocosas y una particular biodiversidad.
Sus bosques de piedras, que llegan a reunir cerca de 4000 figuras líticas y más de 500 pinturas rupestres, son un deleite para la imaginación de los visitantes y una muestra del fuerte vínculo que mantuvieron los antiguos hombres de esta región con el medio ambiente. Una gran cantidad de las monumentales rocas que se observan en el lugar muestran formas muy similares al oso, cobra, sapo, cóndor, tortuga y elefante, así como figuras humanas tipo monjas, el beso de los novios, así como el ángel y el turista.
Para llegar a Huayllay, debes dirigirte a la ciudad de Cerro de Pasco -desde Lima son 7 horas de viaje en bus- y luego tomar un taxi colectivo hacia el Santuario, cuyo tiempo de viaje es de 30 minutos.
El Santuario Nacional de Huayllay es uno de los destinos ideales para vivir grandes experiencias en medio de la naturaleza.
Crédito: PromPerú.
Marcahuasi (Lima)
Este es otro de los bosques de piedras más visitados de todo el país. Al ubicarse a solo tres horas de Lima -en el distrito de San Pedro de Casta-, muchos viajeros llegan hasta aquí para recorrer múltiples rutas de trekking y acampar tranquilamente en sus explanadas. El impresionante paisaje que acompaña la paz del lugar y el espectacular cielo de estrellas que se deja ver durante las noches hacen de Marcahuasi un destino estimulante y lleno de experiencias por vivir.
Para llegar, puedes viajar en auto a través de la Carretera Central con dirección a Santa Eulalia. Una vez que llegues al puente de Autisha, continúa hacia la localidad de San Pedro de Casta. En este lugar, se inicia un camino a pie de aproximadamente 4 horas hasta el bosque de piedra, al cual se accede previo pago de un ingreso de 10 soles para turistas y 20 para extranjeros. Si no deseas caminar, puedes optar por el servicio de un taxi colectivo hacia la zona.
Fuentes: El Comercio / Rumbos del Perú / Redbus / Andina
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Notas Relacionadas
Descubre Kuélap, la imponente fortaleza de la cultura Chachapoyas
Este recinto asombra por su impresionante construcción.
Conoce Titankayocc, el bosque de Puyas de Raimondi más extenso del mu...
Esta área natural protegida está en el corazón de Ayacucho.
¡Imperdible! Descubre Rúpac, el 'Machu Picchu limeño'
Conoce uno de los destinos más visitados de las afueras de Lima