Puno es una región de los Andes peruanos conocida por su alta concentración de auquénidos, sobre todo de alpacas, que son animales muy valorados por su lana de alta calidad.

 

Los fundos alpaqueros son propiedades rurales dedicadas a la cría y el cuidado de estos animales, como la alimentación, el pastoreo, el esquilado de las alpacas para obtener su valiosa lana, y la gestión de la reproducción. Estos desempeñan un papel crucial en la economía de la región y ofrecen oportunidades turísticas para quienes deseen aprender más sobre esta actividad tradicional andina.

 

En este artículo te contaremos sobre los fundos más representativos de la región.

 

Mallkini

 

Este es un santuario natural de alpacas ubicado en el corazón de los Andes peruanos. Mallkini destaca por combinar educación y experiencias relacionadas con la alpaca, centrándose en la importancia de su crianza en la región.

 

Aquí los visitantes tienen la oportunidad de conocer a las alpacas de cerca y aprender sobre su crianza, importancia cultural en la región andina y la producción de su lana. Además, pueden interactuar con ellas, alimentarlas y observar su comportamiento en un entorno natural.

 

 

También existe la posibilidad de explorar los hermosos paisajes de los Andes a través de caminatas y excursiones guiadas para apreciar la biodiversidad de la región. Se pueden adquirir productos hechos a partir de la lana de alpaca, lo que también apoya a las comunidades locales.

 

Fundo Chincheros

 

Este lugar, que comenzó como una actividad ganadera en el siglo XIX, ahora es para el cuidado de llamas, alpacas, vacas y ovejas, conservando la flora y fauna silvestre.

 

Ofrece a los visitantes una experiencia única de turismo rural, combinando hospedaje con actividades en la naturaleza. Los huéspedes pueden pasear a caballo, caminar por el campo y pasar tiempo con llamas y alpacas.

 

Fundo Chincheros es un lugar tranquilo ubicado a pocos minutos del centro de Puno y adyacente a la Reserva Nacional del Titicaca, permite a los visitantes disfrutar de la belleza de la flora y fauna andina y conocer de cerca a las vacas lecheras, caballos, ovejas y, por supuesto, a las alpacas.

 

Quimsachata

 

Se encuentra a 4200 metros sobre el nivel del mar, entre las provincias de Lampa y San Ramón, en la región Puno. Aunque su principal enfoque es mejorar la productividad y la competitividad de la agricultura peruana, cuenta con actividades que deleitan a sus visitantes de diversas formas.

 

En las orillas de la laguna Saracocha, que es la principal fuente de agua en la zona, las alpacas exhiben con elegancia sus suaves y sedosos pelajes pudiendo ser apreciadas y admiradas por los visitantes.

 

Aquellos interesados en la diversidad agrícola y en la cultura local, encontrarán en el Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA un lugar de interés. Además, podrán apreciar los hermosos paisajes que rodean el área.

 

 

En resumen, los fundos alpaqueros de Puno representan un crisol de tradición, sostenibilidad y biodiversidad en el corazón de los Andes. Estos espacios no solo son guardianes de la herencia cultural andina, sino también motores de desarrollo sostenible, proporcionando un refugio para las alpacas en entornos desafiantes y garantizando el bienestar de las comunidades locales.

 

A través de la gestión responsable de estos fundos, se mantiene un equilibrio vital entre la conservación de la naturaleza, la promoción de la diversidad genética de alpacas y la creación de oportunidades de turismo responsable. Estos lugares son un testimonio de cómo la tradición y la innovación pueden coexistir, creando un futuro prometedor tanto para la alpaca como para la región de Puno.

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube