peru.travel
La amplia variedad gastronómica del Perú no solo abarca una gran cantidad de exquisitos platos y postres típicos, sino también se exhibe en sus diversas bebidas naturales. Y es que, si se trata de insumos locales, el principal destino culinario del mundo tiene por dar a conocer una enorme propuesta de sabores, tan únicos como atractivos, que conquistan y seducen al paladar.
Los hay para refrescarse durante un clima de sol intenso, combatir el frío, acompañar una comida o, por qué no, también, como afrodisiaco para un mayor disfrute sexual. Las alternativas son infinitas, solo tendrás que elegir la que se adecúe mejor al momento en el que te encuentres y disfrutar de sus encantos. A continuación, te presentamos algunas de las bebidas naturales locales más populares y que debes probar en tu próximo viaje al Perú.
Chicha morada
Originaria de los Andes peruanos, esta deliciosa bebida es uno de los símbolos de la gastronomía del país incaico, debido a su ancestral historia y gran popularidad. El secreto está en su especial combinación de sabores ácidos y dulces que producen un verdadero deleite en cada sorbo. Por ello, es muy común observar a muchos peruanos y extranjeros acompañar un almuerzo con esta tradicional bebida, ya que se complementa la perfección con cualquier comida.
Consiste en una receta a base de maíz morado junto con cáscaras de piña, membrillo, canela, clavo de olor, limón, azúcar y diversas frutas picadas. La popularidad que ha alcanzado la chicha morada es tal que, en la actualidad, es muy reconocida internacionalmente gracias a la creciente exportación del maíz morado en todo el mundo.
Originaria de los Andes peruanos, esta deliciosa bebida es uno de los símbolos de la gastronomía del país incaico. Crédito: Shutterstock.
Calientito
Famoso por ser un gran antídoto para contrarrestar las bajas temperaturas, este brebaje aromático es el preferido por los peruanos que viven en las zonas andinas del país. Tiene su origen en la ciudad de Huancayo y se prepara a base de té caliente, canela, clavo, limón y un chorrito de pisco, el cual le da el toque especial. Existen también otras variedades que combinan jugos de frutas como manzana, piña, maracuyá y naranja.
Se trata de una bebida emblemática de los Andes del Perú, siendo muy consumida en fiestas y festividades religiosas como parte de la tradición local. Ejemplo de ello, es la popular celebración de Santiago, en la región de Junín, donde se llevan a cabo concursos de elaboración del calientito con originales recetas que incluyen todo tipo de insumos locales.
Este brebaje aromático es el preferido por los peruanos que viven en las zonas andinas del país. Crédito: Shutterstock.
Chicha de Jora
A diferencia de la chicha morada, esta bebida contiene un pequeño grado de alcohol en su receta. Con una historia que se remonta a la época prehispánica, la chicha de jora es uno de los grandes tesoros culinarios del antiguo Perú. Según cuenta la tradición, se trataba del brebaje favorito de la nobleza inca, siendo consumido principalmente en rituales y ceremonias como el Inti Raymi, en homenaje al dios Sol o Inti.
Muchos lugares de las regiones andinas del Perú aún conservan las técnicas ancestrales de preparación de esta emblemática bebida, las cuales consisten en germinar los granos del maíz, extraer los azúcares de la malta y fermentar el mosto retirado. Dependiendo de la duración de este procedimiento, la chicha de jora puede variar en su sabor, aunque generalmente predomina la mezcla del ácido y el amargo del licor del maíz.
Esta bebida contiene un pequeño grado de alcohol en su receta. Crédito: Shutterstock.
Emoliente
Al igual que el calientito, esta bebida es otra de las más consumidas por los peruanos en las estaciones de invierno. Al servirse muy caliente, es de gran alivio para contrarrestar las bajas temperaturas que se presentan durante las épocas frías del año. Por ello, es muy común encontrar puestos vendiendo el tradicional emoliente por las mañanas o durante las noches.
Nacido en la época colonial, su receta incluye ingredientes como granos tostados de cebada y distintas hierbas, entre semillas de lino, alfalfa, hojas de plátano y colca de caballo seca. Debido a su importante valor nutricional, se le atribuyen propiedades medicinales para combatir enfermedades cutáneas, prevenir el estreñimiento y reducir el colesterol. Así que, si te encuentras caminando de noche en alguna ciudad peruana y te cruzas con un emolientero, no dudes en probar esta tradicional bebida que te calentará el alma.
El emoliente, al servirse muy caliente, es de gran alivio para contrarrestar las bajas temperaturas. Crédito: Sandro Aguilar / PromPerú.
Uvachado
Si se trata de elevar la libido y disfrutar de una noche llena de placer, esta bebida afrodisiaca es la indicada. Se trata de uno de los licores más populares de la región Amazónica del Perú y que viene abriéndose paso al mundo. Consiste en una preparación a base de uva borgoña selvática que es macerada por un par de meses con aguardiente de caña (también llamado cañazo) y endulzada con miel de abeja.
Su agradable sabor y el estimulante efecto que produce, lo convierten en el preferido de las parejas que buscan intensos momentos de placer en las artes amatorias. Y es que, con solo probar un sorbo, tanto hombres como mujeres aumentan la libido y potencian el rendimiento sexual durante las apasionadas veladas de intimidad.
El Uvachado es uno de los licores más populares de la región Amazónica del Perú. Crédito: Facebook de Vinos San Martín Licores.
Fuentes: Mente viajar / Viajala / Wapa.pe / Rumbos del Perú / Walac.pe / Perusumaq
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Notas Relacionadas
Prueba estos 5 licores exóticos de la Amazonía peruana
El oriente te ofrece una rica variedad de elíxires de propiedades sorprendentes.
Pisco: 7 datos que te harán un experto en la bebida bandera del Perú
Conoce más sobre este destilado de uva que conquista al mundo.
Chilcano: descubre el origen de este emblemático coctel peruano
Refrescante y exquisita, esta bebida se ha convertido en la favorita de muchos.