peru.travel
El matrimonio tenía un valor sagrado y espiritual en la época del imperio inkaico. Las parejas celebraban su unión con rituales que reflejaban su visión del mundo y la dualidad andina que, para ellos, estaba representada por los Apus (las montañas) y la Pachamama (la madre tierra), y que simbolizaban al hombre y la mujer, respectivamente.
En la actualidad, muchas parejas peruanas y de distintas partes del mundo llegan a Cusco para contraer nupcias en una ceremonia inspirada en aquellas costumbres ancestrales del antiguo Perú. La ciudad de los inkas brinda la posibilidad de vivir esta experiencia para quienes deseen sellar su amor de forma simbólica y de una manera especial.
¿En qué consiste una boda temática en Cusco?
Los novios, ataviados con trajes típicos, participan de rituales milenarios, danzan al ritmo de la música andina y disfrutan de un buffet que reúne todo lo mejor de la gastronomía andina.
Cusco brinda la posibilidad de vivir esta experiencia para quienes deseen sellar su amor de forma simbólica.
Créditos: Luis Chiang Chang-Way – Zona Nueve
La ceremonia es presidida por un sacerdote local quien inicia una serie de rituales que incluye limpieza del aura, ofrenda a la Pachamama, lectura de hojas de coca, toma de ayahuasca, siembra de una planta y el suchi tiyray o entrega de anillos. Mientras todo ello se lleva a cabo, el sonido de la música andina acompaña con ritmos de flauta, tambor, quena y zampoña el evento. Al igual que con otros tipos de bodas, es indispensable contar con la presencia de padrinos andinos quienes apoyan y aconsejan a los recién casados en este inicio espiritual.
¿Dónde celebrar una boda temática en Cusco?
Valle Sagrado de los Inkas: el Valle Sagrado, ubicado entre Cusco y Machupicchu, cuenta con hermosos e impresionantes paisajes y pueblos pintorescos. Podrías elegir uno de los hoteles boutique o resorts del valle para organizar una boda temática con un toque andino. El Valle Sagrado fue una región vital para los inkas debido a su fertilidad y su clima favorable. Ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable y una conexión con la rica historia de la civilización inka.
Muchas parejas llegan a Cusco para contraer nupcias en una ceremonia inspirada en costumbres del antiguo Perú.
Crédito: Facebook de Casa Andina
Complejo arqueológico de Killarumiyoq: ubicado en la comunidad de San Martín de Porres del distrito Ancahuasi, provincia de Anta y departamento del Cusco, a una altitud de 3600 m s. n. m. Su nombre significa La piedra de la Luna y es un templo dedicado a la feminidad y, por tanto, asociado a la fertilidad y a la vida. El sitio ofrece hermosas vistas panorámicas de los paisajes montañosos circundantes.
La laguna de Huaypo: se ubica en las provincias de Urubamba y Anta, a 3500 m s. n. m. y a solo una hora y media de la ciudad del Cusco. Es una de las lagunas más grandes de la región y ofrece una vista panorámica de los Andes peruanos. Es el escenario ideal para una hermosa historia de amor, con sus cristalinas aguas fungiendo de espejo y reflejando el azul vibrante del hermoso cielo cusqueño, creando así un entorno sereno y pintoresco.
El nevado de Ausangate: es la quinta montaña más alta del Perú con 6384 m s. n. m. y es considerada la más representativa de la región. Conocido por su belleza escénica y su importancia cultural. Para las comunidades locales, el Ausangate es considerado una deidad protectora y sagrada. Según la cosmovisión andina, se cree que tiene poderes espirituales y está asociado con la fertilidad y el equilibrio natural de la vida.
Recuerda que, al planificar tu boda, es importante tener en cuenta la disponibilidad de los lugares, los permisos necesarios y cualquier requisito específico que puedan tener.
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Notas Relacionadas
Visita el único hotel suspendido en las montañas del Valle Sagrado
Descubre cómo es pasar unos días en el alojamiento más alto de Cusco.
5 consejos para conocer el Valle Sagrado de los Incas en todo su espl...
Conoce los secretos y encantos de este maravilloso lugar oculto en los Andes.