La provincia constitucional del Callao destaca por el calor de su gente, además de remontarnos a épocas pasadas con sus históricas edificaciones como la Fortaleza Real Felipe, el Barrio de Chucuito y más.


No obstante, fuera de su urbanidad, también nos ofrece una conexión directa con la naturaleza gracias a sus extraordinarias islas. Estas reúnen gran cantidad de especies marinas, además de ser uno de los principales ganchos turísticos de la ciudad.


Descubre aquí todo acerca de este hábitat natural en donde lobos marinos y aves te robarán más que una sonrisa.

 

Una maravilla de la capital peruana


Este grupo de islas, que son parte de la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, están ubicadas a ocho kilómetros aproximadamente del puerto del Callao.


Para llegar a las mismas, el punto de embarque se encuentra en la Plaza Grau. Desde allí, a bordo de un yate y con un guía especializado, empezará tu aventura y recorrido hacia los islotes en un tramo promedio de una hora.


En los primeros 15 minutos de trayecto pasarás por la Isla San Lorenzo, estimada como la de mayor extensión en el Callao. Además, durante la ruta se observa la Isla El Frontón, la cual sirvió como prisión de políticos y más adelante como cárcel para convictos comunes.

 

Islas Palomino. Crédito: Shutterstock.


Isla Cavinzas y Palomino, en donde la naturaleza nunca duerme


Luego de pasar más de media hora en altamar llegamos a Isla Cavinzas, punto en donde la fauna marina brilla con luz propia. Rápidamente, lobos marinos te darán una calurosa bienvenida con delirantes sonidos y sus largas aletas. Expertos nadadores, incluso se acercarán a la embarcación para hacer tu visita mucho más vibrante.


Los pingüinos de Humboldt son otros de los anfitriones que te recibirán con los brazos abiertos. Estos singulares personajes, que basan su alimentación en peces y crustáceos, hasta posarán para tu lente con la finalidad que inmortalices ese momento.


Finalmente llegarás a las Islas Palomino, en donde tendrás la oportunidad de nadar con los lobos marinos. Con un chaleco salvavidas, hasta podrás acariciarlos y ser parte de una experiencia única.


Por si fuera poco, otras especies como el guanay, pelícano y piqueros te acompañarán como privilegiados testigos de un episodio inolvidable.

 

Islas Palomino. Crédito: Shutterstock.

 

Las islas del Callao, fuente que potencia el agro peruano

 

Este espacio no solo resalta por su fauna, sino también por el guano, un abono natural que proviene de las aves marinas locales y contiene una alta cantidad de nutrientes que ayudan a fertilizar tierras y cultivos.


Así, sus minerales como fósforo y potasio son utilizados para mejorar la productividad de hectáreas en relación al desarrollo y progresión del agro en todo el territorio nacional.

 

Puerto del Callao. Crédito: Shutterstock.

 

¿Qué más puedes encontrar en la provincia constitucional del Callao?


Para complementar ese gusto por el mar, el balneario de La Punta es uno de los espacios que debem resaltarse en tu agenda. Pasa una tarde relajante en sus playas o simplemente disfruta del sunset que te ofrece este ambiente, rodeado de yates y botes.


Por otra parte, el arte aflora en el Monumental Callao, un lugar que te ofrece desde galerías de arte, recitales al aire libre y exposiciones hasta venta de productos con artesanía local.


Igualmente, no olvides pasar por el Barrio de Chicuito, compuesto por coloridas casonas de la época republicana. Para endulzar el paladar, date el gusto de probar unos típicos Choritos a la chalaca, una Parihuela o un Cebiche de conchas negras.

 

 

Fuentes: Andina / Infobae

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | TikTok