peru.travel
Las Islas Palomino emergen como un santuario marino de inigualable belleza y biodiversidad. Ubicadas a media hora del puerto del Callao, en Lima, este conjunto de cuatro islotes rocosos forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), una de las áreas naturales protegidas más importantes del litoral peruano.
Islas Palomino: refugio de vida silvestre
Las Islas Palomino albergan una de las colonias más grandes de lobos marinos chuscos (Otaria flavescens) en el Perú, más de 5 mil lobos marinos. Durante los meses de verano, la población suele incrementarse debido a la temporada de reproducción. Estos mamíferos marinos utilizan las rocas para descansar, socializar, cuida y alimentar a sus crías, y son conocidos por su comportamiento curioso, especialmente con los humanos que se acercan a nadar bajo supervisión.
Lobos de mar en las Islas Palomino. © Daniel Silva / PROMPERÚ
Además, son hogar de una rica avifauna, incluyendo pelícanos, piqueros, guanayes y pingüinos de Humboldt, que encuentran en estos islotes un hábitat ideal para su reproducción y alimentación.
Avifauna marina: un cielo lleno de vida
La avifauna de las Islas Palomino también es notable. Entre las especies que frecuentan los islotes destacan:
* Pelícano peruano (Pelecanus thagus): símbolo del litoral peruano, con su característico vuelo bajo y preciso.
* Guanay cormorán (Phalacrocorax bougainvillii): importante ave guanera cuya presencia fue clave para la economía del Perú en el siglo XIX.
* Piquero peruano (Sula variegata): con plumaje blanco y alas negras, anida en las superficies rocosas y se lanza en picada al mar para pescar.
* Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti): especie vulnerable que encuentra refugio en las cuevas y grietas de los islotes.
La convergencia de estas especies responde a la abundancia de nutrientes generada por la Corriente de Humboldt, que enfría las aguas costeras y permite una alta productividad biológica, garantizando alimento suficiente para peces, aves y mamíferos marinos.
Pingüinos de Humblodt en las Islas Palomino. © Carlos Ibarra / PROMPERÚ
¿Qué puedes hacer en las Islas Palomino?
Visitar las Islas Palomino es una experiencia única en el litoral peruano. A pesar de su tamaño reducido y carácter rocoso, ofrecen actividades muy especiales, ideales para quienes buscan contacto directo con la naturaleza marina.
Navegar desde el Callao
La aventura comienza en el puerto del Callao, desde donde parten embarcaciones turísticas hacia las islas. El trayecto dura entre 3 a 4 horas y permite disfrutar del paisaje marino, observar embarcaciones históricas y conocer parte de la historia naval del Perú.
Avistamiento de fauna marina
Durante el recorrido, podrás observar:
* Lobos marinos chuscos (en su hábitat natural, sin rejas ni cautiverio).
* Aves guaneras como pelícanos, piqueros, guanayes y cormoranes.
* Pingüinos de Humboldt (en ciertas épocas del año).
* Con suerte, incluso delfines o tortugas marinas.
Contrata guías oficiales para que puedas tener información interpretativa durante el trayecto. De esta manera, podrás comprender el valor ecológico del lugar.
Turistas con los lobos de mar en las Islas Palomino. © Carlos Ibarra / PROMPERÚ
Nadar con lobos marinos
Una de las actividades más emocionantes y exclusivas de la zona. Bajo supervisión y con equipos de flotación, puedes ingresar al agua y nadar cerca de los lobos marinos.
Fotografíar la naturaleza
La abundancia de fauna, el mar abierto y la formación rocosa de los islotes ofrecen escenarios ideales para fotografiar la vida silvestre y sus paisajes. Es recomendable llevar cámaras resistentes al agua o con lentes de largo alcance para capturar la fauna desde el bote.
Contemplar los paisajes y desconectar
El entorno es ideal para quienes buscan relajarse, respirar aire puro y contemplar un mar profundo de azules intensos. El sonido constante de los lobos marinos y las aves crea una atmósfera única, difícil de encontrar tan cerca de Lima.
Islas Palomino, ejemplo de turismo sostenible
Las Islas Palomino, junto con las Islas Cavinzas, han sido reconocidas internacionalmente por su compromiso con el turismo sostenible. En 2024, este conjunto de islotes, parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, recibió el prestigioso ITB Earth Award, otorgado por Green Destinations durante la feria ITB de Berlín, una de las más importantes del sector turístico a nivel mundial.
Las Islas Palomino. © Carlos Ibarra / PROMPERÚ
Este galardón destaca las prácticas ejemplares en gestión turística sostenible, y fue concedido a las Islas Cavinzas e Islotes Palomino por su historia de trabajo articulado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y operadores locales. Este esfuerzo conjunto ha asegurado el ordenamiento de las embarcaciones turísticas que ingresan a la zona e implementado diversas medidas para regular las actividades turísticas en este destino.
Además del ITB Earth Award, las Islas Cavinzas e Islotes Palomino obtuvieron el segundo lugar en la categoría “Gestión de destinos” de los Green Destinations Story Awards, consolidándose como un ejemplo de turismo sostenible en Sudamérica.
¿Cómo llegar a las Islas Palomino?
Deberás tomar un vuelo internacional con destino al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, la ciudad portuaria que forma parte del área metropolitana de Lima. De allí, deberás de movilizarte a través de un taxi, lugar de donde parten los tours hacia las islas. El tiempo estimado de viaje es de 25 a 30 minutos desde el aeropuerto.
Islas Palomino: horarios
Los tours a las Islas Palomino suelen realizarse en horario matutino, aprovechando las mejores condiciones del mar y la actividad de la fauna marina. Se realizan de lunes a domingo, especialmente entre 10:00 hasta las 14:00 horas que es el momento de retorno al puerto del Callao.
© Talía Barreda
Conservar y disfrutar. Ese es el lema que define la visita a las Islas Palomino. En este refugio de vida silvestre frente a las costas de Lima, el turismo encuentra su mejor expresión cuando se hace con conciencia ambiental y admiración por la fauna marina. Reserva tu viaje, descubre este paraíso cercano y sé parte activa de su protección.
¡Escríbele a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos de la región Lima Metropolitana, puedes contactar a los especialistas de IPERÚ al (51-1) 616 7300 anexo 3150 / 3151 / (01) 574 8000 o enviar un correo electrónico a iperu@promperu.gob.pe y iperulimaapto@promperu.gob.pe. La oficina se encuentra en la Av. Jorge Basadre 610, San Isidro y en la sala de llegadas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. También tienes a disposición el canal de WhatsApp: 944 492 314.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ y está disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Está dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros.
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Notas Relacionadas
Relájate en Vichayito: un refugio de paz frente al mar
Escapa del estrés y encuentra la tranquilidad en Vichayito
Entre el mar y el desierto: destinos que debes visitar en tu viaje a ...
Descubre todo lo que esta región sureña tiene por ofrecer.
La ruta del verano: cuatro playas que no puedes perderte en el norte ...
El norte de Perú ofrece una ruta inigualable para descubrir.