Perú te espera con los brazos abiertos, lleno de maravillas naturales dignas de apreciar en cada una de sus regiones. Si te diriges a la sierra, por ejemplo, podrás apreciar, sobre los 3500 m s. n. m., unos tiernos animalitos peludos que forman parte del paisaje encantador de este bello rincón de Sudamérica.

 

Se trata de las llamas, alpacas y vicuñas. A menudo, los visitantes suelen encariñarse con estos camélidos andinos; se toman selfies junto a ellos y hasta les ponen nombres. Pero al momento de postear las fotos, les es difícil precisar exactamente de qué animales se trata.

 

No te preocupes. Aquí sabrás todo lo necesario para poder diferenciar a estos adorables amigos propios de los Andes peruanos.

 

Llamas

 

Son las más altas de la especie y tienen las orejas largas en forma de banana. Su pelaje es más delgado y menos uniforme que sus primos camélidos, lo que significa que su lana, muy utilizada por los comuneros para protegerse contra el frío, no es de las más costosas en las tiendas de recuerdos. Las llamas no solo son adorables, sino que son de gran ayuda para cargar sobre ellas hasta una cuarta parte de su peso. Los Incas, por ejemplo, transportaban diversas mercancías con ayuda de las llamas a través de su vasto imperio.

 

 

Alpacas

 

Miden aproximadamente la mitad del tamaño de las llamas, tienen orejas simétricas en forma de pera y están cubiertas de un pelaje muy fino y de color más uniforme. Se ven con mayor frecuencia reunidas en manadas en casi todos los paisajes andinos. Su fibra es sumamente valorada en el mundo, ya que es de gran calidad, más suave incluso que la cachemira. La fibra de alpaca viene hasta en 22 colores, por lo que permite fabricar bufandas, abrigos y mantas de gran distinción. Lo más probable es que debas invertir algo más para conseguir una prenda de alpaca original, pero sin duda te llevarás un lindo recuerdo de la tierra de los Incas.

 

 

Vicuñas

 

Si usted observa el Escudo Nacional de Perú, en el cuadrante superior izquierdo, sobre un fondo azul, verá la figura de un animalito marrón y blanco. Se trata de la vicuña, símbolo nacional de la riqueza animal de este país. A diferencia de las alpacas y las llamas que son de carácter más doméstico, las vicuñas andan por su cuenta. De ahí que es posible verlas pastar encima de una colina, bajo un cielo azul soleado, en medio de la naturaleza. Las vicuñas son criaturas tímidas, difíciles de capturar en un selfie. Son también una especie en peligro de extinción, por lo que el Estado las protege contra la caza indiscriminada. En cuanto a su pelaje suave y celestial, este solo puede ser esquilado cada tres años, por lo que es posible pagar hasta más de $3,000 por un artículo de lana de vicuña en las tiendas. Al igual que la fibra de alpaca, durante la época de los Incas, la lana de vicuña estaba reservada solo para los gobernantes y la realeza.

 

 

Bonus track: el guanaco

 

Otro camélido andino de comportamiento libre como la vicuña es el guanaco, el cual se diferencia por su coloración: una espalda marrón, un vientre blanco y un rostro gris. Sus orejas son cortas y rectas, y también están protegidas por el Estado. Su pelaje no iguala la calidad de la fibra de alpaca o la lana de vicuña, por lo que no debe ser muy costoso.

 

Ahora que ya conoces la diferencia entre estos tiernos habitantes de Perú, practica tus conocimientos identificándolos en la galería de fotos que te ofrece nuestra página de viajes peru.travel.

 

Fuente: KUODA

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube