Cusco tiene ese misticismo que hace que miles de turistas lo visiten mes a mes. Cuenta con maravillas ancestrales como Machupicchu y la fortaleza de Sacsayhuamán, así como la posibilidad de llegar a paraísos naturales como la laguna Humantay.


También, en el centro de la ciudad encontramos un punto de reunión de la ciudadanía en lo que respecta a la compra de productos, uno con historia y que emana toda la amabilidad y cortesía de sus ciudadanos locales. ¿De qué hablamos? Pues del tradicional Mercado San Pedro.


Aquí te presentamos las principales bondades que ofrece este lugar de abastecimiento para los cusqueños, además de ser uno de los puntos fijos de los visitantes en el ‘Ombligo del mundo’.

 

Mercado San Pedro. Crédito: Leslie Searles / PromPerú.


El Mercado de San Pedro, historia del pueblo cusqueño


Este recinto, el más antiguo del Cusco, se ubica exactamente al frente de la plazuela del mismo nombre, a tan solo diez minutos a pie desde la Plaza de Armas. Está en una zona que en su momento formaba parte del barrio Chaquilchaca, que en la actualidad se le conoce como Santiago.


En el siglo XX, en un principio, se estableció en la explanada de la Plaza San Francisco para más adelante llegar a un anexo del beaterio Santa Clara. Finalmente, fue inaugurado por todo lo alto el 7 de junio de 1925.


En su interior cuenta con 1150 puestos aproximadamente en donde se pueden conseguir desde desayunos hasta utensilios para la vida diaria. Sus puertas están abiertas al público desde las 6:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.

 

Mercado San Pedro. Crédito: Enrique Castro-Mendivil / PromPerú.


El color de todo Cusco en un solo lugar


Al entrar a este centro te puedes deslumbrar con su mezcla de aromas y color que ofrece. Desde muy temprano cuentas con la opción de disfrutar un delicioso jugo de frutas y deleitarte con un suculento adobo, acompañados de unos panes.


El mercado no solo acoge a amas de casa, quienes hacen sus compras diarias o semanales, sino que también recibe a chamanes. Estos últimos llegan a San Pedro con el objetivo de obtener semillas, huairuros y diversidad de hojas -como las de coca- para llevar a cabo sus rituales.


Diferentes variedades de papa, café, maíz, quesos y quinua son algunos de los productos básicos que se venden. También, date un tiempo para degustar platos típicos como la Trucha frita, Chiri uchu, Kapchi de setas o el infaltable Choclo con queso.


Incluso, fotógrafos y artistas llegan aquí para buscar cierta inspiración en relación a sus trabajos sobre la ciudad del Cusco. Los turistas, asimismo, se sorprenden debido a la gran cantidad de frutos, verduras, y potajes que se pueden consumir.


Además, si es que estás en la búsqueda de un recuerdo de tu visita a la ciudad, cuentas con la posibilidad de pasar por la zona de artesanía, en donde consigues desde chompas y chullos hasta cerámica de talentosos artesanos locales.

 

Mercado San Pedro. Crédito: Leslie Searles / PromPerú.

 

¿Qué más hacer en el centro del Cusco?


La capital de lo que fue el Imperio Incaico cuenta con un sinnúmero de posibilidades para sus visitantes. Por ejemplo, a 15 minutos a pie desde el Mercado de San Pedro está el tradicional templo Qoricancha, lugar construido a base de piedras y considerado como una de las edificaciones más importantes de la región.


Asimismo, no dejes pasar la oportunidad de revisar la famosa Piedra de los 12 ángulos, a menos de cinco minutos a pie si es que tu recorrido lo inicias desde la Plaza de Armas. Por último, no olvides visitar el Barrio San Blas, al igual que la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción.

 

Fuentes: Gobierno del Cusco / RPP / Andina

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | TikTok