peru.travel
Puno es uno de los destinos más increíbles del Perú por dos razones: cuenta con un circuito histórico en el que destacan sus atractivos culturales más emblemáticos, y alberga una gran cantidad de áreas naturales. Si bien la región se encuentra a 3827 m s. n. m., cuentan los viajeros que las energías se renuevan con la magia de las danzas locales, como Danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal, Ayarachis, Sikurus, la Diablada Puneña y más.
Esta es una aventura le permitirá al viajero acercarse a las tradiciones y biodiversidad de Puno, así como descubrir algunas de sus leyendas más conocidas
La historia de Puno a través de sus sitios arqueológicos
Estos son algunos de los destinos más representativos de las civilizaciones que habitaron el antiguo Perú en Puno.
Complejo Arqueológico de Sillustani
Bajo las nubes blancas de Puno, se encuentra una de las necrópolis más importantes en el mundo. Siglos atrás, las Chullpas de Sillustani, hoy en el complejo histórico del mismo nombre, fueron parte del reino de la cultura Colla, en el que se albergaron los restos funerarios de las más importantes autoridades de esta cultura; una de las tumbas más conocidas es la “Chullpa de Lagarto”. Este destino místico se ubica a las orillas de la laguna Umayo y tiene la forma de unos troncos invertidos de hasta 12 metros de alto. Es más, los antiguos pobladores creían que en este cementerio había una conexión directa con el dios Sol.
Las Chullpas de Sillustani fueron parte del reino de la cultura Colla. Crédito: PromPerú.
Willka Uta o Aramu Muru
También conocido como Hayu Marca o “La puerta del diablo”, es uno de los destinos más misteriosos en la ruta hacia la ciudad de Puno. Si bien es una construcción preinca, la leyenda cuenta que el sacerdote inka Aramu Muro, junto a una sacerdotisa, escapaban del avance de los conquistadores, en el siglo XVI; él portaba el portal solar, un objeto invaluable para esta civilización. Durante su huida, llegaron hasta esta puerta de piedra arenisca y, misteriosamente, desaparecieron. Este atractivo turístico en Puno se encuentra cerca al lago Titicaca.
Paisajes y maravillas naturales
Lago Titicaca
Aquí inició todo, cuando Manco Cápac y Mama Ocllo emergieron de estas aguas para iniciar con la leyenda del antiguo Perú. Este destino cuenta con la denominación de Jerarquía 4, la misma que lleva el Santuario Histórico de Machupicchu o las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa. Con una extensión de 36 180 hectáreas, es el lago navegable más alto del mundo, y su importancia para la biodiversidad recae en la gran variedad de flora y fauna que aquí habita, como el zambullidor del Titicaca. Además, se compone por diferentes islas, como la isla Flotante de los Uros, Taquile, Amantani, Tikonata, Suasi y más, que son habitadas por comunidades de una herencia ancestral.
Este es el lago más alto en el mundo y cuenta con una extensión de 36 180 hectáreas. Crédito: Gihan Tubbeh / PromPerú.
Cañón de Tinajani
Continuamos con los destinos envueltos en el mito. Cientos de años en el pasado, el Inka Pachacutec les consultó a los sabios del imperio sobre cómo solucionar el problema de las sequías, y estos le indicaron que, en donde hoy se ubica el cañón, el diablo se encontraba rondando. Es por ello que este ordenó la construcción de los atractivos conocidos como “tinajas”, con la finalidad de purificar el terreno y así ahuyentar el mal; pese a sus esfuerzos, refieren las historias locales, fue imposible hacerlo y este ente aún recorre la zona. Para recorrer este paisaje, se debe llegar a la ciudad de Ayaviri, y dirigirse 150 km al norte de Puno, hasta este punto a 4059 m s. n. m.
Algunos viajeros refieren que aún puede ser visto este diablo en el destino. Crédito: PromPerú.
Bosque de piedras en Macusani
A este destino también se le conoce como la “Ciudad Gótica”, y se encuentra en el distrito de Macusani, el destino alpaquero del Perú. Aquí el atractivo principal son las formaciones rocosas de diferentes tamaños, que se asemejan a figuras humanas y de animales, como si en el pasado, este lugar, hubiese sido un pueblo. En su interior, se encuentran algunas pinturas rupestres de, aproximadamente, 8000 años de antigüedad, que aún son motivos de investigación. Además, está rodeado de un paisaje verde que se contrasta con la belleza de la zona, en el cual se pueden realizar actividades como trekking.
A este destino también se le conoce como la “Ciudad Gótica”, y se encuentra en el distrito de Macusani. Crédito: Shutterstock.
Como parte de esta increíble ruta, no podemos dejar de lado el maravilloso legado artístico de Taquile:
Artesanías de Taquile
En el año 2005, este arte fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco. La comunidad que aquí reside, continúa con la herencia de las civilizaciones ancestrales, a través de telares prehispánicos tradicionales, que reflejan también su sincretismo. Por ejemplo, el cinturón calendario, es una muestra de cómo se ordenaban los ciclos anuales agrícolas y ceremoniales en el pasado.
En el 2023, Taquile fue incluido en la lista de Mejores Pueblos Turísticos del Mundo de la Organización Mundial de Turismo.
Crédito: Gihan Tubbeh / PromPerú.
Puno es uno de los destinos más majestuosos de la zona altoandina del Perú por sus historias, mitos y naturaleza. Es, sin duda, uno de los recorridos que todo visitante debe hacer en su viaje por el país.
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Notas Relacionadas
Recorre Arequipa, Puno y Cusco en el primer tren de lujo de Sudaméric...
Sé parte de esta mágica aventura recorriendo los más hermosos destinos andinos.
¿Qué platillos peruanos puedes disfrutar en tu próximo viaje a Puno?
Deléitate con la sabrosa y sobre todo nutritiva gastronomía puneña.
Descubre la experiencia de hospedarte en el Lago Titicaca
Un lujo en medio de un ambiente natural peruano.