peru.travel
Imagínate recorrer un kilómetro a más de 150 metros de altura atado a un arnés, navegar a toda velocidad las aguas de un caudaloso río o descender más de 60 metros por una empinada catarata; la Amazonía del Perú no solo ofrece bellos paisajes y lugares únicos, sino también es capaz de acelerar tu ritmo cardiaco practicando todo tipo de deportes de aventura.
Las opciones son múltiples y muy variadas. Si te gusta vivir la adrenalina, aquí te compartimos una ruta de actividades extremas que no debes dejar de realizar en tu próxima visita por el oriente peruano. ¡Prepárate para experimentar emociones fuertes!
Rafting
Existen muchas rutas para practicar este deporte en la Amazonía peruana, pero de todas la más espectacular se encuentra en Tambopata (Madre de Dios); un escenario perfecto para aventurarse a conocer los rincones mágicos de la selva. A través de un recorrido de varios días que se inicia en Putin Punku (Puno), descenderás por el cauce de los ríos hasta llegar a Madre de Dios; un circuito rodeado de pura vegetación que atraviesa el Parque Nacional de Bahuaja Sonene y la Reserva Nacional de Tambopata.
Otras rutas interesantes se encuentran en la región de San Martín en los ríos Mayo y Huallaga. Se trata de dos intensos descensos que te dan la oportunidad de disfrutar el fantástico paisaje de los bosques amazónicos, ¡todo un privilegio! La mejor temporada para practicar rafting en estos lugares es entre junio y octubre donde el clima es tropical, cálido y húmedo.
Otras rutas interesantes se encuentran en la región de San Martín en los ríos Mayo y Huallaga. Crédito: PromPerú.
Rappel
Las cataratas de la Amazonía central peruana son ideales para la práctica de este deporte que consiste en descender, a través de resistentes cuerdas, superficies verticales con todo tipo de dificultades. Un lugar imprescindible es el distrito de Perené en Chanchamayo (Junín) cuya catatara Boca Tigre y sus más de 10 caídas de agua cristalina deleita a los visitantes.
La Amazonía central peruana es ideal para la práctica de este deporte. Crédito: DIRCETUR AMAZONAS.
Trekking
Cada rincón del oriente peruano es perfecto también para realizar caminatas en medio de la naturaleza. A través de sus rutas uno descubre las bondades de esta región compartiendo con comunidades nativas, observando todo tipo de especies exóticas o disfrutando de un refrescante baño en las aguas de alguna laguna. Si eres un amante del senderismo ecológico, la Amazonía peruana nunca dejará de sorprenderte.
Algunos destinos con circuitos atractivos son la Reserva Nacional de Tingana (San Martín), la Reserva Pacaya Samiria (Loreto), Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios) y el Parque Nacional Cordillera Azul (San Martín). Todos resaltan por tener paisajes de ensueño y una gran riqueza natural. Si aún no has visitado la Amazonía del Perú, la mejor manera de disfrutarla es recorriéndola a cada paso.
Cada rincón del oriente peruano es perfecto también para realizar caminatas en medio de la naturaleza. Trekking en Pacaya Samiria.
Crédito: Ernesto Benavides / PromPerú.
Ciclismo
La geografía amazónica del Perú también brinda una enorme cantidad de senderos para los apasionados del ciclismo. En la región de Amazonas, por ejemplo, existe una atractiva ruta de 6 días que incluye la fortaleza preínca de Kuélap, los pueblos de Magdalena, Tingo y Lamud y la impresionante catarata de Gocta.
Fuentes: Shamirotous.com / deaventura.pe / xtravelperu.com / rumbosdelperu.com / Peruvian.travel
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Notas Relacionadas
Estos son los mejores potajes de la Amazonía peruana
Sorpréndete con la irresistible oferta culinaria de esta alegre región del Perú.
Descubre la Laguna Azul, uno de los mayores atractivos de la Amazonía...
Anímate a recorrer este paraíso rodeado de maravillosos paisajes.
Amazonía peruana: 7 impresionantes destinos de este mágico lugar
Déjate hechizar por el encanto de la naturaleza en un viaje inolvidable.