El Imperio Inca, también conocido como Tahuantinsuyo, fue la civilización más poderosa y extensa que existió en la América precolombina –abarcaba territorio de países que hoy conocemos como Colombia y Chile- entre los años 1438 hasta 1533, antes de la llegada de los españoles. Esta sociedad peruana es una de las más reconocidas en el extranjero, ya que era considerada como una población adelantada a su época, por su capacidad de organización y gestión de recursos.


Los integrantes del Imperio Incaico se desempeñaban en distintas actividades, algunas con mayor prestigio que otras. Uno de los oficios más respetados era el de los amautas, los encargados de impartir conocimiento y sabiduría a las clases más altas del Tahuantinsuyo, con el fin de convertirlos en los líderes que el imperio necesitaba. Aquí, conoce un poco más sobre estos ilustres personajes del antiguo Perú.


Los maestros del ayer


Para decirlo de forma práctica y sencilla, los amautas eran educadores. Pero, no se trataba de cualquier clase de maestro: ellos se encargaban de proliferar sus enseñanzas entre la élite inca, enseñando materias como matemática, religión, idioma, leyes, normas morales, historia, agricultura, astronomía, estrategia militar y gobernabilidad. ¿Y quiénes eran sus alumnos? Nada menos que los hijos de los nobles e incas, los futuros gobernantes del Tahuantinsuyo.


Así, los amautas cargaban con la enorme responsabilidad de crear gobernadores de bien. Ellos no tenían otra misión (por ejemplo, no es que sean los profesores de toda la población) que la de formar e instruir a los nobles (desde los 12 años, aproximadamente) durante 4 años, que tenían que crecer con la misión de servir al imperio inca como futuros gobernantes.


Estas personas de gran sabiduría (esta es su traducción exacta del quechua) eran de entera confianza de la realeza, por lo que también formaban parte de comités consultivos del Inca, conocidos también como el Consejo Integral del Sapa Inca.

 

Ilustración de los amautas. Crédito: Brainly.

 

El sistema de enseñanza


Los pedagogos impartían sus clases en los centros llamados Yachaywasi, conocidos también como casas del saber. Estos edificios dedicados exclusivamente a la educación fueron construidos y fundados durante la dirección de Inca Roca, el sexto gobernante Inca.


Como en esa época no existían útiles escolares tales como lapiceros o cuadernos dónde hacer apuntes, los estudiantes debían retener todas las enseñanzas recibidas de memoria. Para hacer más entretenidas las sesiones de estudios, los amautas intercalaban sus sabias enseñanzas junto con anécdotas cómicas, poemas, música y adivinanzas, para que así sea más llevadero y dinámico recibir sus conocimientos.


El alto status social que tenían los amautas les impedía hacer su labor ante el pueblo. ¿Y cómo es que se educaban las personas comunes? Ellos recibían conocimiento por parte de sus familiares, de generación en generación.


Las mujeres nobles, hijas de incas y algunas otras seleccionadas por su belleza, tenían su propia escuela llamada Acllahuasi (su traducción del quechua vendría a ser ‘casa de las escogidas’). A diferencia de los varones, su centro de estudios era más parecido a lo que conocemos como un claustro religioso hoy en día, ya que no podían mantener contacto con el mundo exterior. Allí, se les preparaba en labores de cocina, tejido, preparación de chicha y religión, además de ser las futuras esposas de los nobles inca.

 

 

Fuentes: Historia Cultural / Hablemos de Culturas / Boleto Machupicchu / El Diario

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube