peru.travel
En el actual Valle de Supe, en Barranca, a pocas horas de Lima, se desarrolló -entre los años 3000 y 1800 a. C.- una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Nos referimos a Caral, ciudad que –a pesar de su completo aislamiento- se adelantó a su época, implementando canales de irrigación, manejando el ecosistema y basando su economía en el intercambio comercial.
Y ahora, con solo un clic, podrás visitar esta ciudad y descubrir, a fondo, todos los descubrimientos de esta sociedad que se originó casi en simultáneo con las del viejo mundo: Mesopotamia, Egipto, India y China, motivo por el cual es considerada la más antigua de América.
Todo un desafío
El ingreso al museo virtual –que cuenta con 10 salas temáticas-, evoca un recorrido en espiral que simboliza un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la civilización, de los conocimientos y la sabiduría ancestral. Además, puedes encontrar infografías, fotos, ilustraciones, recreaciones, videos, audios y dioramas.
Según indicó Yoshio Cano, arquitecto encargado de la museografía de Caral, resultó un reto actualizar y adaptar el material en las muestras itinerantes ya que direccionaban a diferentes lugares. Por ello, empezaron a utilizar herramientas audiovisuales para dar la información requerida.
“(El museo) Es un complemento a la visita presencial a la Ciudad Sagrada. En el lugar puedes apreciar la monumentalidad de Caral, pero en el Museo Virtual se tiene una visión aérea y reconstrucciones en 3D de cómo habría sido esta urbe”, sostuvo Cano.
Sobre Caral
Hace más de 5 mil años se estableció esta sociedad, convirtiéndose, hasta ahora, en la ciudad más antigua de América. A diferencia de las culturas que surgieron en esa época, Caral se mantuvo alejada, pero eso no impidió que logrará un excepcional desarrollo, adelantándose –por lo menos- en 1800 años a las otras civilizaciones que habitaron en Mesoamérica.
Para llegar a Caral – ubicada a más de 150 km al norte de Lima-, primero debes dirigirte al pueblo de Supe, en Barranca. Una vez ahí, toma un taxi que te llevará al Centro Poblado de Caral. El costo aproximado es de 40 soles.
Si optas por tomar un bus, te dejará en el ingreso peatonal del sitio arqueológico, desde donde parte una ruta peatonal señalizada. El tiempo aproximado de caminata es de 20 minutos. El costo aproximado del pasaje es de 4 soles.
Una vez en el complejo, apreciarás los 19 asentamientos distribuidos a lo largo de los 40 km, en las zonas de litoral, valle bajo y medio de Supe. En cada uno se encuentran edificios públicos piramidales con plazas circulares hundidas, además de unidades domésticas.
El dato
En 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Caral como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto gracias a su impresionante arquitectura, antigüedad y extensión urbana.
Fuentes: Zona Caral / Ministerio de Cultura / El peruano
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Noticias relacionadas
PROMPERÚ informa: Amigo viajero,
la salud es primero...
El Gobierno Peruano ha tomado estas medidas para
luchar contra el COVID-19. ...
Safe Travels: los destinos peruanos
que cuentan con este sello...
Viaja seguro y sin temores por la costa, los Andes y
Amazonía del Perú....
Camino Inca será parte de “El gran
camino”, un exclusivo documental...
En esta producción se mostrará las rutas a pie más
importantes del mundo....