peru.travel
Escrito por:

peru.travel

viernes, 28 de agosto de 2020

Cada 24 de agosto, los amantes de la naturaleza conmemoramos el Día Mundial de los Parques Nacionales. Esta celebración rinde tributo a aquellos territorios protegidos por el Gobierno debido a su biodiversidad única de flora y fauna, la cual configura, además, una riqueza paisajística incomparable.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), existen 15 parques nacionales ubicados en Perú (puedes revisar la lista completa al final de esta nota).

¿Cuáles son los requisitos para que estos espacios sean considerados áreas protegidas?

Primero, tener varios ecosistemas, como los que conforman el algarrobo y el palo seco en el Parque Nacional Cerros de Amotape, en Piura; o como el del lagarto negro y la tortuga taricaya en el Parque Nacional Alto Purús (entre Ucayali y Madre de Dios).

Lo anterior va de la mano con la diversidad biológica relevante, los procesos sucesionales, ecológicos y evolutivos, las características estéticas y paisajísticas, todo lo cual sirve para la investigación, educación, turismo o recreación. Además, se requiere que estos espacios no hayan sido intervenidos por el hombre.

 

Parque Nacional Cerros de Amotape, comparte su territorio entre las regiones de Piura y Tumbes.

 

Cumplidas estas características, existe un apartado legal que obliga al Estado a proteger y conservar la flora y fauna de estas zonas de preservación natural. El Sernanp prohíbe cualquier forma de aprovechamiento directo de los recursos naturales de los parques con fines comerciales, como medida preventiva frente a la tala y la minería ilegal.

Además, está penada la invasión de los parques por parte de personas o grupos humanos, salvo el caso de las comunidades nativas que han morado desde siempre en estos lugares.

Conoce la magia del Parque Nacional del Huascarán en el siguiente video.

 


Tesoro nacional

Actualmente, son 14 los departamentos del Perú los que poseen parques nacionales. Algunos de ellos, se extienden a dos o tres departamentos. La región que más parques posee en su territorio es Loreto (4), seguida por Ucayali y Madre de Dios (ambas con 3), lo que confirma la megadiversidad que ofrece la Amazonía peruana.

Por su parte, Cusco y Huánuco cuentan con solo dos parques nacionales cada uno. Luego, hay 9 departamentos con solo un espacio natural protegido.

¡No hay mejor forma de rendir tributo a estos parques que conociendo las maravillas que esconden!

A continuación, la lista completa de parques nacionales en orden alfabético.

1. Alto Purús (Ucayali y Madre de Dios)
2. Bahuaja Sonene (Puno y Madre de Dios)
3. Cerros de Amotape (Tumbes y Piura)
4. Cordillera Azul (Loreto, Ucayali y Huánuco)
5. De Cutervo (Cajamarca)
6. Del Manu (Cusco y Madre de Dios)
7. Del Río Abiseo (San Martín)
8. Güeppi-Sekime (Loreto)
9. Huascarán (Áncash)
10. Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor (Amazonas)
11. Otishi (Junín y Cusco)
12. Sierra del Divisor (Ucayali y Loreto)
13. Tingo María (Huánuco)
14. Yaguas (Loreto)
15. Yanachaga Chemillén (Pasco)


Fuentes: Sernanp / Andina

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube

Noticias relacionadas