peru.travel
Ni el artista más sofisticado habría podido concebir tremenda obra de arte. Fue en cambio la Madre Tierra quien tendió su lienzo en uno de los cerros que rodean a la laguna Querococha, en plena Cordillera de los Andes, y retrató el mapa del Perú.
Se trata de un curioso accidente geográfico que ha llamado la atención no solo de los pobladores de esta localidad, sino también de los internautas que han podido visualizar la insólita imagen a través de las redes sociales. Lo que a primera vista parecen pinceladas verdes, en realidad es la extensión de un bosque de queñuales.
El queñual, o Polylepis, es una especie de planta nativa de los Andes tropicales que crece en las laderas rocosas de los cerros. En este caso, el queñual se abrió paso a través de una serie de abras o grietas formando la silueta sólida del Perú.
No, no es una foto editada. La forma del surco se debe a un proceso de erosión, que es el desprendimiento, transporte y deposición de partículas de roca, producto del movimiento del agua y de las lluvias.
Observa cómo el Perú se dibujó a sí mismo en las alturas de Áncash.
El artista tras el arte
La laguna Querococha se ubica a 3972 metros sobre el nivel del mar, a unos 57 km al suroeste de la ciudad de Huaraz. Esta zona es bastante concurrida por turistas, tanto locales como extranjeros. Estos ascienden jadeando hasta el techo de la Cordillera Blanca para constatar con sus propios ojos la majestuosidad de esta pieza de arte.
Para todos aquellos que no puedan acercarse a esta locación, existe un registro del mapa hecho por el fotógrafo peruano Julio Valencia Flores, fundador de la productora JV Filmmakers.
Según el realizador, para conseguir el ángulo perfecto desde donde se aprecie mejor el mapa del Perú, tuvo que utilizar un dron cinematográfico y registrar más de 15 tomas desde distintos puntos, a más de 100 metros del suelo, lo que significó más de dos horas de trabajo y el cambio de cuatro baterías para sus equipos.
No obstante, gracias a su esfuerzo, consiguió una de las imágenes más increíbles que se hayan podido concebir acerca del territorio peruano.
El dato
Puedes acceder a la imagen, comentar y compartir, en el Facebook de Visit Perú.
Fuentes: El Comercio / Visit Perú
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Noticias relacionadas
Kayara: una película sobre el
empoderamiento femenino...
La cinta animada estará ambientada
en el antiguo Imperio Incaico....
Video inspiracional sobre Perú
cautiva a más de 7 millones de
cibernautas en China...
La pieza audiovisual se difundió en
las redes sociales más importantes del
gigante asiático, teniendo gran acep... ...
Celebremos todos juntos el Día
Mundial de los Parques
Nacionales...
Estas zonas protegidas albergan los
más bellos paisajes del Perú....