peru.travel
Desde el 1ero de junio, el Santuario Histórico de Machupicchu tendrá una renovada forma de acceso. Todos los viajeros que deseen disfrutar de los circuitos de la maravilla peruana del mundo moderno, tendrán para elegir entre tres diferentes itinerarios, cada una con subcategorías que les permitirán observar los increíbles atractivos de la ciudadela Inka. Además, el aforo a este destino en Cusco también tendrá un gran cambio, sumado a la forma de adquirir las entradas.
A continuación, toda la información necesaria para conocer los cambios en Machupicchu y planificar el próximo viaje.
Mayor capacidad de aforo al destino
Desde el 1ero de junio al 15 de octubre y del 30 al 31 de diciembre de 2024, serán hasta 5600 personas, al día, las que podrán ingresar al santuario. Este incremento en el aforo permitirá que más visitantes puedan disfrutar de este enigmático y mágico atractivo turístico en Cusco, bajo todas las condiciones y recomendaciones para su conservación.
Plataforma para acceder a las entradas
Asimismo, desde la misma fecha señalada anteriormente, todos los boletos para ingresar a la plataforma estarán disponibles desde la página tuboleto.cultura.pe. Esta página es accesible desde cualquier país del mundo, y cuenta con todos los nuevos recorridos permitidos en la ciudadela. Además, permite la compra anticipada de tickets y un proceso más simplificado para facilitar la experiencia del usuario. También cuenta con información sobre otros siete sitios increíbles en Perú.
Nuevas rutas para conocer Machupicchu
Con la entrada lista, es preciso señalar que existe un tiempo de tolerancia de 45 minutos para quienes no lleguen en el horario asignado a la ruta; posteriormente a ello, no se permitirá el acceso. Con el conocimiento de ello, estas son las tres nuevas rutas y los recorridos que permiten.
1. Circuito 1 o Circuito Panorámico
Como lo refiere el nombre, esta ruta le permitirá a los visitantes acceder a los lugares más altos en Machupicchu, desde donde se pueden lograr tomas increíbles de todo el paisaje y la ciudadela. Aquí se puede ver las kallancas, plataforma superior y sector de andenes previo al sector Puente Inka. Son cuatro tipos de entradas, cada una con accesos distintos pero con la particularidad de que, en este circuito, no se puede bajar a la zona urbana.
2. Circuito 2 o Circuito de la ciudad Inka
Muchos viajeros llegan al santuario histórico para lograr la tan ansiada foto en primera persona, una de las insignias gráficas del destino para los viajeros. Esta captura se puede realizar en las plataformas asociadas a la Casa del Guardián, y esta es la única ruta que permite el acceso hasta este punto. Adicionalmente, en este recorrido sí es posible visitar la zona urbana, donde se ubica la roca sagrada, plaza principal, espejos de agua, ciudad inka Punku, sector de las Canteras y Mirador del Templo del Sol, Jardín botánico, Templo Principal y Templo de las Tres Ventanas, Roca Sagrada y sector de Qolqas. Casi al final de la ruta, el visitante puede tomar la alternativa de visitar la Sala de los Espejos o el Templo del Cóndor. Son dos tipos de entradas con visitas distintas.
3. Circuito 3 o Circuito de la Realeza
Este recorrido inicia desde la zona inferior de la maravilla, limitando las tomas panorámicas para los viajeros, pero con los diferentes accesos para la zona urbana desde donde también se logran fotografías increíbles de la ciudadela. Esta ruta cuenta con acceso a las montañas Huchuypicchu y Waynapicchu, así como la Gran Caverna o Templo de la Luna. Son cuatro tipos de entradas distintas, que también permiten conocer el sector agrícola y los sectores urbanos que abarcan: plataformas agrícolas asociadas al sector de Qolqas, Fuentes de Agua, Templo del Sol, Casa del Inka, Recinto de las Tres Portadas, Recinto de los Doce Vanos, sector de Qolqas. El visitante tomará la alternativa, casi al final de la ruta, de visitar la Sala de los Espejos o el Templo del Cóndor.
Durante los últimos meses, el Santuario Histórico de Machupicchu tuvo un aumento en su afluencia de visitantes, por ello, para salvaguardar la integridad y preservación de la maravilla mundial, es que se realizan estos importantes cambios. Así se garantiza la mejor experiencia para los visitantes, a través de la historia, paisajes y patrimonio de la ciudadela. ¡Machupicchu los espera!
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Noticias relacionadas
Arequipa destaca por su tradición
gastronómica en National Geographic Travel...
El portal especializado resaltó la vasta tradición y
legado de la cultura culinaria en esta región....
Perú, el mejor destino internacional en el
mundo...
Premios de los Lectores 2024 de Viajes National
Geographic...
Diario británico da a conocer las 7 mejores
ciudades y pueblos para visitar en Perú...
Las riquezas peruanas resaltan en el Reino Unido....