peru.travel
No hay mejor manera de aprender que en forma didáctica. Afortunadamente, la era tecnológica ofrece mil y un formas de enseñarle a los más pequeños la rica y milenaria historia del antiguo Perú de la manera más entretenida.
Hoy en día, la mayoría de las personas realizan un aprendizaje audiovisual de las cosas. De manera que son los videos musicales la forma más sencilla y amena de difundir las vivencias de los antepasados. Esa es parte de la propuesta del canal Tikitiklip, el cual ofrece una saga de 13 videos cortos, titulados Tikitiklip precolombino, para el deleite de grandes y chicos.
A continuación, una breve lista de estos videos que ayudarán a complementar lo que los chicos pueden obtener de los libros, siempre vigentes en el aprendizaje de la historia. Así que acomódese con la familia, disfrute y aprenda.
1. Una historia de superación
En “Colibrí y la lluvia”, una pequeña mamá colibrí sufre la falta de lluvia, ya que sus dos pichones están sedientos. Con ayuda de la Pachamama, intenta traer agua del mar. Sin embargo, el trayecto agotador no la deja completar su misión… hasta que sucede lo inesperado. El videoclip está ambientado en la cultura Nasca.
2. Aceptarse a uno mismo
Sapo Feo cuenta la historia de un alegre sapo que traía felicidad con su canto a los habitantes de Chavín de Huantar. Sin embargo, empezó a desmotivarse cuando se vio a un espejo y observó que tenía unos colmillos de jaguar, que solo él consideraba grotescos. Sus amigos estaban tristes por su ausencia… hasta que el sapo se aceptó como era y decidió vivir alegre entonando sus cánticos de siempre.
3. Dejar atrás el miedo
Pelícano Rey es la historia de un ave en el antiguo reino de Chan Chan, de la cultura Chimú. El pelícano tenía como único deseo ir a pescar, pero sus sirvientes no lo dejaban bajar de su altar porque temían que produzca un terremoto. Finalmente el monarca descubre que podía volar y se va al mar a cumplir sus deseos.
4. Amistad a prueba de todo
Poki y Taki son dos amigos de infancia a quienes la madurez separa, ya que el primero se convierte en un chamán y el segundo en un guerrero de la cultura Moche. Los dos amigos, a pesar de los diferentes rumbos que toman, jamás dejan de quererse y se siguen divirtiendo, aún ya de mayores y con las nuevas responsabilidades que tienen, como cuando eran jóvenes.
El dato
Los microprogramas son creación de la productora Ojitos Producciones, y están inspirados en la cultura latinoamericana.
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube
Noticias relacionadas
El Perú en la gran pantalla: aquí
el listín ideal...
Películas inspiradas en la tierra
de los Incas para disfrutar en
familia....
Glamping, una buena opción
poscoronavirus...
Un campamento con estilo
para reconectarte con la
naturaleza....
Hoteles peruanos destacan en
‘The World's Best Awards 2020’...
Resort Tambo del Inka se
ubicó en el puesto 12 en todo
el mundo....