peru.travel
El cine peruano sigue avanzando. La última gran apuesta es de César Zelada, productor de Tunche Films, que está desarrollando la película animada en 3D, Kayara. Este filme está ambientado en el antiguo Imperio de los Incas.
Kayara (‘Flor del desierto’ en quechua) es la hija de un chasqui quien, cansada de ser postergada solo por ser mujer, decide forjar su propio rumbo.
Como se sabe, hace 500 años, las mujeres en el imperio se abocaban básicamente a cocinar, a tejer o a preparar chicha. Su único destino era ser esposas. Pero Kayara quería cambiar el mundo. Con el apoyo de su familia, decide convertirse en una mensajera del Tahuantinsuyo, como lo era su padre.
A pesar de que esto iba en contra de la ley (solo los varones podían ser chasquis), ella se rebela al destino para cumplir su sueño.
Así, Kayara empieza una aventura a lo largo del antiguo Cusco junto a un quipu (antiguo artefacto para almacenar información), un pututu (instrumento hecho con una caracola) y a su querida mascota, un carismático cuy. A continuación, un avance de la película.
Un éxito en las pantallas
La película aún está en proceso y se estima que podrá estrenarse en 2022. Sin embargo, desde ya causa interés por su potente mensaje para los espectadores: muestra, a través de la magia de la tecnología, que las mujeres pueden desempeñar los mismos roles que los varones, si así se lo proponen.
Pese a estar aún en desarrollo, el filme ya fue adquirido por Cinema Management Group (CMG), con sede en Beverly Hills (Los Ángeles, California, en Estados Unidos) y ha logrado preventas en todo Latinoamérica. Netflix y Sony también han mostrado interés en adquirir la producción.
Este no es el primer trabajo de César Zelada y Tunche Films. En 2017, junto a su hermano José, lanzaron avances de Ainbo en Ventana Sur (festival audiovisual de Argentina). Esta es la historia de una niña de la selva que está cansada de la minería ilegal, la cual no hace más que traer destrucción y caos a su tierra, y decide comandar un cambio.
"Cuando conocimos a los hermanos Zelada, Ainbo era el proyecto de animación más comercial y atractivo que habíamos visto en un tiempo. Los temas y diseños de personajes indígenas tienen un atractivo universal y estamos esperando una colaboración exitosa para hacer que 'Ainbo' sea un éxito global", señaló Ed Noeltner, presidente de CMG, al portal Variety.
El dato
La película Piratas en el Callao, de producción peruana, fue el primer filme latinoamericano de animación 3D. Se estrenó en 2005 y cuenta la historia de Alberto Cabello, un niño que está visitando la fortaleza del Real Felipe y, accidentalmente, viaja en el tiempo para enfrentar a corsarios holandeses que querían apropiarse de las riquezas del Perú.
Fuentes: El Comercio / La República / Mercado Negro
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Noticias relacionadas
Video inspiracional sobre Perú cautiva a más
de 7 millones de cibernautas en China...
La pieza audiovisual se difundió en las
redes sociales más importantes del
gigante asiático, teniendo gran aceptació... ...
Celebremos todos juntos el Día Mundial de
los Parques Nacionales...
Estas zonas protegidas albergan los más
bellos paisajes del Perú....
Descubre los destinos del Perú en formato
360º...
Embárcate en esta inolvidable aventura
desde la comodidad de tu sofá....