peru.travel
El tradicional nacimiento representativo de la comunidad de Chopcca –proveniente de la región de Huancavelica, ubicada en los Andes centrales del Perú- fue bendecido por el Papa Francisco en una emotiva ceremonia que se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. La celebración contó con la presencia de autoridades del máximo ente católico, así como representantes de PROMPERÚ. Así, durante 45 días, todo el planeta podrá apreciar una significativa muestra del arte, cultura, tradición, biodiversidad y diversidad geográfica del Perú.
Personas del mundo entero tendrán la oportunidad de acercarse al Perú con esta muestra artística, donde un pesebre peruano ha sido elegido como el símbolo de la Navidad 2021 en el Vaticano. Esta inédita representación, que es un espacio para que se visualicen las tradiciones e idiosincrasia de los Andes peruanos, se realizó en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú.
Las 30 piezas que se aprecian en el nacimiento peruano destacan por la diversidad de sus colores.
Crédito: PromPerú.
Además de ser protagonista de las celebraciones navideñas en el Vaticano, el nacimiento peruano servirá como una ventana para potenciales turistas que apreciarán esta magnífica producción con motivos peruanos. En cada rincón del espacio otorgado en la Plaza de San Pedro -considerado como uno de los espacios más importantes dentro de la urbe católica- para la construcción del pesebre de la comunidad de Chopcca se puede apreciar la mano de obra de los artesanos huancavelicanos.
Si quieres seguir la transmisión en vivo de la inauguración, ingresa a este enlace.
Una verdadera obra de arte
El nacimiento es una réplica a escala real del típico pesebre huancavelicano de la comunidad de Chopcca. Para su creación participaron cinco artesanos expertos en imaginaría huancavelicana y las 30 piezas que se aprecian –hechas en fibra de vidrio, maguey (agave), yeso y lienzo encolado- destacan por la diversidad de sus colores. Las imágenes están decoradas con la indumentaria típica de la comunidad de Chopcca y estarán situadas en un establo con características rústicas propias del campo, para que los presentes en el corazón de la iglesia católica puedan recrear en su mente la naturaleza y arquitectura huancavelicana.
Además de las imágenes sagradas, habrá presencia de animales típicos de la región como llamas, cóndores, ovejas, alpacas, cóndores, vicuñas, vizcachas, flamencos y gansos andinos. Los tres reyes magos llevarán productos orgánicos con altas propiedades nutricionales que el Perú exporta al mundo entero. Y en lugar de camellos, cabalgarán llamas, un animal ancestral que fue símbolo del Imperio Inca.
Asimismo, los pastores llevarán en sus brazos a pequeñas crías de alpacas, otro camélido sudamericano oriundo del Perú. Finalmente, la decoración de este pesebre peruano no estaría completo sin la presencia del Angelito Chopcca, que al tocar su Wajrapuco –instrumento de viento elaborado con cuernos de vaca o toro que es típico de los Andes- anuncia la llegada del niño Jesús.
Las 30 piezas que se aprecian en el nacimiento peruano destacan por la diversidad de sus colores.
Crédito: PromPerú.
Fuente: PROMPERÚ
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Noticias relacionadas
Momia de hasta 1200 años
fue descubierta en el Perú...
El hallazgo, hecho a las afueras de
Lima, asombra a arqueólogos y
estudiosos....
Ollantaytambo fue elegido
uno de los mejores pueblos
turísticos por la OMT...
La ciudad cusqueña sobresale por el
compromiso con el turismo y su
desarrollo....
Nacimiento peruano será el
símbolo de la Navidad
2021 en el Vaticano...
Esta muestra de artesanía estará
ubicada en la Plaza San Pedro....