peru.travel
Considerado el observatorio solar más antiguo de América y uno de los dos lugares en el mundo antiguo que han incorporado un calendario de horizonte solar completo, el complejo arqueológico de Chankillo acaba de ser declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial.
Ubicado en Casma, Áncash, a unos 300 kilómetros al norte de Lima, fue creado–según registros históricos- entre los años 500 y 200 a. C. para regular festividades religiosas y realizar observaciones astronómicas, siguiendo el movimiento anual del sol.
Obra maestra
Según indicó la Unesco, este complejo –hecho de piedra- cuenta con un centro ceremonial, una plaza y 13 torres alineadas desde el norte al sur, construcciones edificadas en un paisaje desértico y con características naturales que en conjunto “funcionan como un calendario solar perfecto, usando marcadores que permiten observar el desplazamiento del sol a lo largo del horizonte durante todo el año”.
Asimismo, el organismo internacional reconoció a Chankillo como una obra maestra no solo de la astronomía, sino de la ingeniería y la arquitectura. Según investigaciones, las mediciones que realizaba este observatorio sobre los equinoccios, solsticios y/o cualquier fecha del año, tenían un margen de error de solo uno o dos días, sirviéndose del ciclo solar y un horizonte artificial.
El complejo arqueológico de Chankillo acaba de ser declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial.
Crédito: Diario Correo.
Cabe resaltar que este nuevo Patrimonio Mundial, alberga un templo fortificado que está rodeado por tres murallas en lo alto de una colina. Además, está el observatorio y el espacio público ceremonial y las trece torres, señalizadoras de la trayectoria solar en la cima de otra colina. Para apreciar esta dinámica, los visitantes tienen que estar ubicados en el templo al amanecer.
Destinos cercanos
Si ya te encuentras en Casma, no dejes de visitar el Complejo arquitectónico de Sechín. Con construcciones de adobe y piedra, cuenta con el Museo de sitio Max Uhle que brinda información sobre las principales culturas prehispánicas que se asentaron en la región: Moche, Wari, Chimú, Casma e Inca.
Cerca de este destino – en el Valle de Supe, en Barranca-, se encuentra Caral, la ciudad más antigua de América y también considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. En su interior cuenta con pirámides, templos, espacios residenciales y un área de geoglifos. Una de las características de esta sociedad está en la construcción de canales de irrigación, canalizando la dirección del viento para que el agua llegue a las zonas más bajas y pueda usarse en las labores domésticas.
El dato
Con este reconocimiento, Áncash suma un tercer destino como Patrimonio Mundial. El complejo arqueológico Chavín (1985) y el Parque Nacional de Huascarán (2014), completan la lista.
Fuentes: Unesco / Andina
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Noticias relacionadas
CNN destaca 9 cosas del
Perú por su Bicentenario...
Machupicchu, Pisco sour, alpacas y
mucho, mucho más....
Perú celebrará
Bicentenario en Japón...
Se proyectarán videos
promocionales, danzas y mucho más
en el país asiático....
Lugares emblemáticos del
mundo se unen a la
celebración del Bicentena... ...
Las cataratas del Niágara, el Empire
State Building y la torre de Nagoya
son algunos de los espacios que ren... ...