Peru Travel
Escrito por:

Peru Travel

viernes, 23 de junio de 2023

La sección de cocina de The New York Times acostumbra a compartir recetas de platos de distintas partes del mundo con sus millones de lectores y su más reciente edición se la dedicó al arroz chaufa como plato representativo de la gastronomía peruana.

El reconocido medio internacional narra acerca del origen de este plato explicando que nació de la fusión que tuvo lugar con la llegada de ciudadanos chinos a Perú y de la que surgió lo que hoy en día se conoce como chifa, una de las categorías más destacadas de la cocina peruana.

“Después de que los trabajadores emigraran desde China hacia Perú a mediados del siglo XIX, surgió una mezcla de cocina china y peruana conocida como Chifa”, se lee a modo de introducción en las primeras líneas.

 

The New York Times presenta su receta del arroz chaufa

El artículo presenta la versión que la revista estadounidense propone para preparar el arroz chaufa y explica. “Esta versión sencilla de arroz chaufa se centra en muslos de pollo y pimiento rojo, pero otras variedades podrían incluir trozos de salchicha, camarones o tiras de carne”. Además, brinda consejos de cocina a sus lectores, “La clave de esta receta, al igual que otras de arroz frito, es mantener la superficie de cocción caliente”.

Esta receta ha sido muy bien recibida por el público de The New York Times que no ha dudado ni un segundo en resaltar su delicioso sabor y lo práctico de su preparación. Una vez más, la gastronomía peruana destacando ante los ojos del mundo.

El arroz chaufa muestra lo mejor de la fusión de la cocina peruana y china. Crédito: Shutterstock.

 

Los orígenes del arroz chaufa

La historia de este plato se remonta a la llegada de los inmigrantes chinos a Perú a finales del siglo XIX, conocidos como culíes. Estos inmigrantes desempeñaban diversas labores en las haciendas costeñas del país.

Como parte de pago por su trabajo, recibían una ración diaria de arroz. Ellos mezclaban este ingrediente con otros traídos de China, como la salsa de soja, las semillas y el kion. Todo esto junto con la costumbre de aprovechar las sobras de comida del día anterior, contribuyeron a la creación de un peculiar plato que se cocinaba en sartén. Este plato recibió el nombre de arroz chaufa, derivado del término cantonés chaofan, que significa arroz frito.

Sus técnicas de cocina y el delicioso sabor de sus recetas rápidamente llamaron la atención de la población local, por lo que muchos de los culíes decidieron abandonar sus puestos de trabajo y abrir pequeños restaurantes que fueron muy bien recibidos. Este fue el primer paso de la fusión culinaria conocida hoy en día como chifa.

La gran popularidad del arroz chaufa ha llevado a su exitosa adaptación en diferentes regiones de Perú. A partir del uso de ingredientes locales, se han creado recetas originales y sabrosas, como el chaufa de mariscos, de quinua, el vegetariano o el amazónico, que dan a conocer los tesoros culinarios de cada región.

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube

Noticias relacionadas