peru.travel
Ubicada en las regiones de Junín y Cusco, con una extensión que sobrepasa los 4 millones de hectáreas y albergando 13 diversos ecosistemas, Avireri-Vraem ha sido reconocida por la Unesco como la sétima reserva de biosfera del Perú.
Según indico el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), este reconocimiento tiene como objetivo promover el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales para mejorar la calidad de vida de sus más de 450,000 habitantes y salvaguardar sus servicios ecosistémicos en forma integral.
Descubriendo Avireri-Vraem
Se localiza en las provincias de Satipo y de La Convención, y cuenta con tres zonas: núcleo, que está integrada por el Parque Nacional Otishi, el Santuario Nacional Megantoni y las reservas comunales Machiguenga y Asháninka. La segunda es la zona de tampón, en la que se pueden realizar actividades compatibles con la conservación de la biodiversidad.
La última es la zona de transición y de transición en la que se desarrollan actividades productivas y urbanas. En su interior se conservan 115 especies de fauna, además de 257 de fauna endémica (única de esta zona) y 307 de flora.
Celebraron reconocimiento
A través de su Twitter, Unesco Perú felicitó este nombramiento, resaltando su gran biodiversidad en la que destacan diversas especies, muchas de ellas endémicas. Además de ser hogar de varias comunidades indígenas y nativas en las que se hablan 8 diferentes idiomas.
"Fundada en el 2020, cubre un área de más de 4 millones 100,000 hectáreas entre los departamentos de Junín y Cusco, contando con 13 ecosistemas diferentes", detalló la Unesco Perú.
El dato
- Con este reconocimiento, El Perú cuenta con siete reservas de biosfera: Huascarán, Manu, Noroeste Amotape-Manglares, Oxapampa-Asháninka-Yanesha, Gran Pajatén, Bosques de Neblina-Selva Central y Avireri-Vraem, que sumadas conservan más de 13 millones de hectáreas del territorio.
- Agradece su nombre a las palabras Avireri que fue un héroe mítico ashaninka que ayudó a dar forma al mundo separando el día de la noche y la estación seca de la lluviosa. Por su parte, Vraem es acrónimo del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
Fuente: Sernanp
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Noticias relacionadas
Tesoros milenarios del
Perú se presentarán por
primera vez en el Museo ... ...
El Museo Británico realizará la
exposición, en el marco del
bicentenario de la independe... ...
PROMPERÚ informa:
Amigo viajero, la salud es
primero...
El Gobierno Peruano ha
tomado estas medidas para
luchar contra el COVID-19. ...
¡Machupicchu es primer
destino turístico de
carbono neutral del mund... ...
Iniciativa peruana fue
considerada como una de las
mejores noticias del 2020....