Santa Fortunata: milagro y sacrificio en honor de un pueblo

Hablemos de la celebración religiosa más importante de la región Moquegua y de su santa patrona: la fiesta de Santa Fortunata, epicentro de costumbres tradicionales que se entremezclan con el fervor religioso.

 

Esta celebración propia del sur peruano es Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2010. Razones, hay más que suficientes.

 

Cada 14 de octubre, Moquegua acoge a más de 10 mil personas, entre fieles y turistas de todo el mundo, para conmemorar a la Virgen mártir en medio de misas, procesiones y quema de castillos que se prolongan durante toda una semana. Durante la fiesta destacan las innumerables comparsas de bailarines y morenadas que arriban desde diversas zonas del sur del país, especialmente de Ilo y Tacna.

 

Una mártir católica 

 

Santa Fortunata es considerada la única Virgen de América cuya veneración se realiza de cuerpo presente en la Catedral de Moquegua, donde reposan sus restos. Cuenta la historia que la santa nació en la antigua ciudad de Cesárea Marítima, en la actual Israel, y que murió trágicamente asesinada a la edad de 17 años durante las persecuciones que sufrieron los cristianos a cargo del emperador Diocleciano durante la denominada "Era de los Mártires". 

 

Santa Fortunata es considerada la única Virgen de América cuya veneración se realiza de cuerpo presente en
la Catedral de Moquegua. Crédito: Virgen y Martir Santa Fortunata.

 

Muchos años después, las reliquias de la santa fueron traídas al Perú como un medio de extender la fe en este país, tras un viaje de dos años, que incluyó ciudades de África y Sudamérica, y que concluyó en Moquegua. El 8 de octubre de 1798, el cuerpo de la Virgen ingresó al pueblo donde fue muy bien recibido por los lugareños quienes, con el tiempo, desarrollaron una predilección y apego especial por la santa cristiana, a la que declararon como su patrona en 1878.

 

Cada año, la festividad de la Santa Fortunata cobra mayor realce y significado debido también, en parte, a la labor de la Diócesis creada en su honor. La Virgen mártir es signo de amor y sacrificio ante el Señor, y un ejemplo de vida para sus fieles.

 

Fuentes: Andina / Turismoi.pe / Peruinforma.com

    Recomendaciones:

    - Realiza turismo en las zonas aledañas.

    - Prueba la deliciosa gastronomía local.

    Interior Virgen y Martir

    También te puede interesar...