peru.travel
El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa y escogió el nombre León XIV. Su designación causó una gran algarabía en Perú, principalmente en la población norteña del país, ya que dejó huellas imborrables durante el proceso de evangelización que lideró en la región por casi 40 años.
El cariño que León XIV le guarda a Perú se vio reflejado en el Urbi et Orbi, la primera bendición que dirigió desde la Ciudad del Vaticano a Roma y al mundo, tras recibir el encargo de ser el sucesor de Francisco como sumo pontífice de la iglesia católica.
La ruta del papa León XIV: los sitios que marcaron su fe en Perú
Chulucanas
León XIV tuvo tres estadías en Perú, siendo la primera en Chulucanas, Piura, ciudad a la que llegó en el año 1985 como misionero agustino. Fue en la parroquia San José Obrero en donde el Santo Padre brindó sus primeras misas a la comunidad. Posteriormente, la parroquia Santísima Cruz de Chulucanas, principal templo del pueblo, fue otro de los espacios donde compartió su fe hacia sus fieles devotos.
Crédito: Señor de Ayabaca. © Marcela Delgado / PROMPERÚ
Asimismo, el nuevo papa también destacó por integrarse en la cultura local: participó activamente en las celebraciones del Señor de Ayabaca (una de las imágenes más veneradas en el norte del país y que convoca a miles de fieles que incluso llegan caminando desde Chiclayo, Trujillo y hasta Lima), resaltó la importancia del Centro Histórico por su vasta historia, la habilidad artesanal tradicional y visitó el Mirador de la Cruz, tradicional lugar para reflexionar y disfrutar del paisaje.
Trujillo
En Trujillo, el papa León XIV estuvo 11 años: desde 1988 hasta 1999, donde desempeñó un papel fundamental como vicario en la vida religiosa y comunitaria. El sumo pontífice dejó una huella imborrable en el Convento Santo Tomás de Villanueva, lugar que fue su residencia. Vivió en una habitación sencilla, caracterizada por su humildad y serenidad.
Fundó dos parroquias: Nuestra Señora de Monserrat y Santa Rita de Casia, las cuales hoy se han convertido en gozo del pueblo norteño. La construcción de ambos santuarios reflejó el compromiso del entonces sacerdote con la expansión y fortalecimiento de la Iglesia en la región.
Crédito: Catedral de Trujillo. © Daniel Silva / PROMPERÚ.
Tal y como sucedió en Chulucanas, León XIV también destacó las edificaciones arquitectónicas y culturales: Catedral de Trujillo, Iglesia y Monasterio El Carmen, Iglesia de San Agustín, Museo del Juguete, Plaza de Armas, Casa Urquiaga, Complejo Arqueológico Chan Chan y Balneario de Huanchaco.
Chiclayo
En el año 2001, el papa Juan Pablo II decide nombrarlo como Obispo de Chiclayo y asume el liderazgo de la diócesis. Decide nacionalizarse peruano en 2015 y sella fraternal amor con la comunidad local.
Crédito: Museo Tumbas Reales de Sipán. © Renzo Tasso / PROMPERÚ
La Santa María Catedral de Chiclayo se convirtió en su sede principal, llevando a cabo numerosas misas. Robert Prevost también fue un ferviente admirador de la historia local por lo que participó en eventos religiosos como la Procesión del Señor de los Milagros, Fiesta de la Virgen de Guadalupe y Semana Santa; resaltó los lugares culturales como el Museo Tumbas Reales de Sipán, Museo Nacional Sicán de Ferreñafe, Complejo Arqueológico Huaca Rajada, Complejo Arqueológico Túcume y destacó los atractivos naturales como la Playa Pimentel, Playa Santa Rosa, entre otras.
Más que un líder religioso, el papa León XIV fue un peregrino entre calles, parroquias y comunidades del norte peruano. Visita estos lugares que guardan la huella viva del sumo pontífice y conoce de cerca las labores que realizó durante su época como sacerdote.
¡Escríbeles a los expertos!
Si deseas obtener más información sobre este y otros destinos, aquí te dejamos los contactos:
Las oficinas se encuentran en el Palacio Municipal de Chiclayo (San José 823), en el Museo Tumbas Reales de Sipán (Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 895) y en la sala de llegadas del Aeropuerto Internacional José Abelardo Quiñones en Chiclayo.
Las oficinas se encuentran en Jr. Independencia 463, Plaza de Armas; en el Complejo Arqueológico Huacas de Moche y en la av. La Rivera 165, Balneario de Huanchaco.
Además, puedes comunicarte a través del número de WhatsApp (51) 944-492-314, disponible de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Recuerda que IPERÚ es el servicio oficial de PROMPERÚ, dedicado a brindar información y asistencia a viajeros locales y extranjeros.
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | X | TikTok | YouTube