El Parque de la Reserva se yergue verdoso más allá de los confines del centro de Lima. Muchos de los transeúntes que pasan a diario por ahí no se imaginan la historia que se esconde detrás de sus bancas y árboles.


Para conocer un poco sobre los orígenes del Parque de la Reserva, habría que remontarnos a la historia del Perú. Algunos pasajes son desconsoladores, ya que sus cimientos estuvieron manchados de dolor y sangre, debido a la Guerra del Pacífico que enfrentó a Perú y Chile sobre suelo peruano, entre 1879 y 1884. Sin embargo, su construcción sirvió para recordar a un grupo de héroes que se inmolaron por su nación: peruanos que dieron la vida por su patria. En honor a ellos se levanta este icónico parque de Lima.


Era 1981 y las tropas chilenas tenían predominio sobre suelo limeño. La artillería peruana estaba diezmada: había un número incalculable de muertos, heridos y desertores. Por eso, hubo un llamado a nivel nacional para que los ciudadanos que aún no habían tocado armas se enlisten para defender a su nación. Comenzaron a llegar comerciantes, profesores, abogados, ciudadanos de todo tipo y condición. Pero no eran suficientes. Los mayores de 16 años empezaron a ser admitidos. Incluso, ante insistencia de estos mismos, reclutaron a peruanos aún menores, que recién entraban a la pubertad. Difícil de creer, pero cierto.

 


Estos grupos con poca experiencia fueron llamados Batallones de Reserva. Y a pesar de tener el estatus de inexpertos, tuvieron tanto valor y coraje como los soldados de la primera línea de batalla. Se concentraron y fueron entrenados donde actualmente funciona el Parque de la Reserva para concretar su misión principal, que era detener el avance de Chile, que parecía haber conquistado la urbe limeña. Y a pesar de las dificultades y adversidades, lograron su cometido.


Monumento a la patria


Augusto Bernardino Leguía y Salcedo tenía 18 años cuando integró los Batallones de Reserva. Y quién diría que, tras la tormenta, y luego de prepararse y convertirse en un próspero empresario, Leguía fue electo dos veces Presidente del Perú (su segundo periodo se prolongó por once años debido a sucesivas reelecciones). Gobernó en total 15 años, dentro de los cuales ordenó la construcción del Parque de la Reserva, en honor a los reservistas caídos en la Guerra del Pacífico durante las batallas de San Juan y Miraflores, en 1926.

 

 

Las 16 hectáreas que actualmente ocupa el Parque de la Reserva sirvieron luego como lugar de estudios para los antiguos alumnos de la Escuela de Agricultura. Estos fueron trasladados al valle de Ate, en La Molina, y así se dio inicio a la construcción de este icónico parque. Tras casi tres años de arduo trabajo, que contó con el apoyo del arquitecto francés Claude Sahut y la intervención de artistas locales como el pintor indigenista José Sabogal y los escultores Daniel Vásquez Paz y Daniel Casafranca, el monumento vio la luz el 19 de febrero de 1929.


A pesar de que el diseño del parque tomó la forma de los clásicos jardines ingleses, la mano de obra peruana y sus detalles se pueden apreciar en cada rincón de este oasis ubicado estratégicamente entre las concurridas avenidas Arequipa, Petit Thouars y Luis Bedoya Reyes,  en el barrio de Santa Beatriz, en el Cercado de Lima.

 

 

Un nuevo atractivo


El Parque de la Reserva tuvo una serie de remodelaciones. La más recordada ocurrió en 2006. Desde esa fecha, el parque contiene en su interior el famoso Circuito Mágico del Agua, un atractivo turístico que cuenta con 13 distintas fuentes que son controladas tecnológicamente para brindar un espectáculo a los miles de espectadores que suelen acudir cada mes. Sin embargo, no se debe olvidar el fin primigenio por el cual fue construido el Parque de la Reserva: rendir homenaje a los mártires que dieron su vida por defender el Perú.

 

El parque contiene en su interior el famoso Circuito Mágico del Agua, un atractivo turístico que cuenta con 13 distintas fuentes de agua. Crédito: César Vallejos / PromPerú.


Fuentes: El Comercio / La Mula / Web Parque de la Reserva

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Twitter | Instagram | Youtube