peru.travel
El Perú es un país lleno de sitios maravillosos por descubrir. Dueño de paisajes, sabores, sonidos y modos de ver el mundo, este mágico rincón de Sudamérica alberga vestigios de una cultura ancestral que debería formar parte del itinerario ideal post aislamiento.
A continuación, conoce más sobre algunos de estos atractivos que han inspirado a músicos y poetas de todo el mundo y que sin duda te dejarán impresionado.
Cajamarca
Curiosamente, uno de los paisajes más coloridos y festivos de esta región está hecho de un mar humano multicolor y se deja ver durante febrero y marzo. Nos referimos al mundialmente famoso Carnaval de Cajamarca. Conocida como la capital del carnaval en el Perú, Cajamarca dedica dos semanas llenas de tradición, color y baile a la llegada de Rey Momo o Ño Carnavalón. Este muñeco gigante desfila por las calles del centro histórico acompañado de decenas de comparsas, mientras la muchedumbre celebra con talco y pintura. Por esos días también se elige a la reina del carnaval.
Pero Cajamarca es mucho más que el carnaval. Preparen la cámara fotográfica. Cuando se dé la oportunidad, el viajero podrá visitar las Ventanillas de Otuzco, un misterioso cementerio esculpido en roca, la Cueva de Pacuyacu, en Jaén, o la Caída de Agua Santa María, en Colasay.
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Ubicada entre las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali (Loreto), es una de las áreas naturales protegidas más importantes del Perú por su extensión y su diversidad biológica. En ella, se encuentra una amplia red de corrientes fluviales que albergan una gran variedad de ecosistemas marinos y terrestres.
El centro poblado más cercano a la reserva es Requena. Desde allí, se puede acceder a algunas zonas permitidas para el turismo, previo pago de un derecho de ingreso. La única manera de movilizarse es a través de los ríos y hay albergues turísticos en las inmediaciones.
La temperatura fluctúa entre los 22 y 35 °C y las lluvias son permanentes, aunque suelen ser de mayor intensidad entre febrero y mayo. Si planeas visitarla, se recomienda llevar ropa liviana, sombrero o gorro, lentes de sol, binoculares, protector solar y repelentes de insectos. Asimismo, es necesario estar vacunado contra la fiebre amarilla.
La tumba del Señor de Sipán
Este complejo funerario de la cultura Mochica es uno de los hallazgos más espectaculares de la arqueología peruana. Las piezas de oro que se encontraron alrededor de este antiguo gobernante del valle de Lambayeque son de tal belleza que han dado la vuelta al mundo.
Para conocer más sobre este increíble descubrimiento, se inauguró en 2002, el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Chiclayo, con el fin de recrear este bello santuario -junto a todos los ornamentos, joyas, vasijas y ofrendas con los que fue hallado-, y el de otras tumbas de la realeza mochica.
La tumba del Señor de Sipán se descubrió en 1987. Crédito: PromPerú.
El horario de ingreso es de martes a domingos de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y tiene un costo de 10 soles, por persona. Actualmente, este impresionante museo recibe más de 185 mil visitantes por año generando el mayor flujo turístico de la costa norte del Perú.
Reserva Nacional Lomas de Lachay
Las Lomas de Lachay constituyen un área de excepcional verdor en la costa peruana. La vida en su ecosistema está basada en las neblinas invernales producidas por las aguas frías de la corriente del Perú, que humedecen el desierto y permiten el crecimiento de la vegetación en este increíble lugar. La reserva reúne las condiciones para albergar vida vegetal, destacando gran variedad de lomas y un total de 74 especies de plantas. Asimismo, encontramos numerosos animales entre aves, mamíferos y reptiles.
Este lugar está abierto para el turismo: aquí uno puede acampar y contemplar la naturaleza, visitar algunos vestigios arqueológicos donde se hallan pinturas rupestres, y también realizar caminatas por las propias lomas. La temperatura en invierno no suele bajar de los 12 °C, mientras que, en verano, sube hasta un máximo de 25 °C. Se recomienda visitarla entre agosto y octubre.
Playas de la costa norte
Para quienes gustan del sol y el mar, la costa norte del Perú es el destino perfecto para darse un merecido descanso y disfrutar de sus hermosas playas de aguas cálidas y arena blanca o también recorrer sus bares nocturnos llenos de gran ambiente. Entre las más visitadas por los turistas que llegan en gran cantidad cada verano están Punta Sal y Zorritos en Tumbes, y Máncora, Colán, Los Órganos y Cabo Blanco, en Piura. Cada una con un encanto particular y con una oferta turística variada en cuanto a hospedajes, resorts y restaurantes turísticos.
Para acceder a estos balnearios, la única manera es por tierra. Desde Lima, se puede viajar en avión hacia Piura -dos horas de vuelo aproximadamente-, para luego trasladarse por carretera a cada uno de ellas -alrededor de tres horas-. Las playas también son motivo de visita para surfistas de todo el mundo quienes llegan en busca de las mejores olas.
Reserva Nacional Yanachaga
Ubicada en la provincia de Oxapampa (Pasco), este parque presenta en una extensión relativamente pequeña una gran variedad geográfica, pues va desde la sierra, a más de 3500 metros de altura sobre el nivel del mar, hasta el inicio de los llanos amazónicos, también llamados selva baja, a unos 400 metros. Es una de las áreas naturales protegidas que alberga la mayor variedad de ecosistemas en el Perú y en todo el planeta, y que merece ser visitada.
Dentro del parque, se ha registrado 456 especies de aves y un centenar de mamíferos, entre ellos, el puma, el jaguar, la sachavaca y el oso hormiguero. La flora también es abundante: se han encontrado más de 2500 especies, entre ellas variedades de orquídeas y helechos.
Es una de las áreas naturales protegidas que alberga la mayor variedad de ecosistemas en el Perú.
Crédito: PromPerú.
Pasar unos días acampando al interior de la reserva es toda una experiencia, pues se puede disfrutar de placenteras caminatas por sus extensos bosques y entrar en contacto con la naturaleza. La mejor temporada para hacerlo es entre julio y agosto, cuando se celebra los aniversarios de Oxapampa y Pozuzo. Para llegar, se puede tomar buses desde la ciudad de Oxapampa. La entrada, por día, cuesta cinco soles por persona.
La Amazonía peruana
Para los amantes de la naturaleza y de la aventura, la selva tropical peruana es un fascinante destino por todo lo que tiene por ofrecer. Caminar por sus infinitos bosques, realizar un paseo en canoa o peque peque, probar un delicioso chicharrón de lagarto o un sabroso tacacho con cecina, contemplar el mítico delfín rosado o descubrir las múltiples plantas medicinales que la selva brinda, son algunas de las múltiples actividades que uno puede realizar en el Amazonas.
Internarse unos días en este mágico lugar es desconectarse del mundo y apreciar más las bondades de la naturaleza. Aquí, también, uno podrá realizar turismo vivencial y visitar las diversas comunidades nativas, como los Ashaninkas o los Bora, quienes reciben gustosamente a los turistas y sorprenden con sus danzas típicas.
Para visitar el Amazonas, se debe viajar desde Lima hacia la ciudad de Iquitos: se puede llegar por avión -cerca de dos horas de vuelo- o en barco, desde Yurimaguas. Se recomienda visitarla unos días, para luego alojarse en algunos de los múltiples lodges que se ubican en las orillas de los ríos Marañón y Amazonas.
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube
Notas Relacionadas
5 playas del norte peruano que te harán soñar
Disfruta de todas las bondades que tienen para ofrecer estos balnearios.
Señor de Sipán: uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de...
Descubre la historia y secretos del máximo gobernante preínca del Perú.
Disfruta de las playas favoritas del sur peruano
Cuando sea tiempo de viajar, la brújula debe apuntar a la costa del Pacífico.