Peru Travel
Escrito por:

Peru Travel

jueves, 31 de agosto de 2023

La Zona Arqueológica Monumental Kuélap, uno de los atractivos más emblemáticos en el departamento de Amazonas, reabrió sus puertas el pasado 19 de agosto. La entrada, hasta el 31 de diciembre de este año, es gratuita para visitantes peruanos y extranjeros, sin distinción de residencia en el Perú.

Sin embargo, habrá limitaciones en el aforo a la fortaleza con el fin de conservar la zona en buen estado. Se ha previsto que, a diario, solo podrán ingresar 144 personas como máximo en diferentes turnos.

 

¿Cómo reservar una visita a Kuélap?

Es importante solicitar un cupo a través de una agencia de viajes o, de manera independiente,escribiendo al correo reservaskuelap@cultura.gob.pe, adjuntando el anexo 2 para agencias de viaje y el anexo 3 para los visitantes que arriben de manera independiente. Asimismo, puedes consultar la disponibilidad de los turnos de visita al teléfono (+51-1) 618-9393 Anexo 6041; el horario de atención de las reservas es de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 h y de 14:45 a 18:00 h y sábado y domingo de 08:30 a 13:00 h.

Se debe ingresar a https://kuelap.cultura.pe, para descargar los anexos 2 y 3, según corresponda.

Los boletos de telecabinas se compran en el distrito de Nuevo Tingo, con opciones de pago en soles con efectivo, o plataformas como yape y plin. Solo se permiten mochilas de máximo 55 x 35 x 25 cm. El exceso de equipaje requerirá boleto adicional. Para mayor información escribe a contacto@telecabinaskuelap.pe o visita www.telecabinaskuelap.com.

 

 

¿Cómo llegar?

El primer paso es llegar a Chachapoyas, ya sea por vía aérea o terrestre. Desde ahí, se puede optar por abordar los autobuses disponibles hasta el acogedor pueblo de Nuevo Tingo.

A Kuélap se puede llegar a pie (5 horas) o en auto (3 horas). Sin embargo, una novedosa opción es hacerlo a través de las telecabinas. Para ello se deberá ir, en un bus de la concesionaria, desde Nuevo Tingo hasta el andén de salidas, el tramo es de 10 minutos, aproximadamente. Luego, viajarás hasta el andén de llegada en el parador turístico Kuélap, en La Malca, por 20 minutos, mientras disfrutas de los imponentes paisajes con una vista privilegiada. Posteriormente, se realiza una caminata de 30 minutos para llegar a Kuélap.

 

 

¿En qué consiste el recorrido?

El recorrido inicia en el acceso principal del sitio, conocido como acceso 1(A). Este corredor, con una longitud de aproximadamente 60 metros, posee unos muros en los que se podrán observar intrincados tallados de representaciones zoomorfas y antropomorfas.

Luego, se harán tres paradas en las que se visitará el interior de las viviendas y otras áreas de la fortaleza. Se podrá apreciar la enigmática arquitectura de la cultura Chachapoya y, en ocasiones, se recibirá información sobre las excavaciones realizadas en el área.

 

Disposiciones a tomar en cuenta

Para garantizar una experiencia de visita enriquecedora, se ha establecido el siguiente sistema de organización:

● Las visitas serán llevadas a cabo en grupos reducidos, con un límite máximo de 12 personas por grupo. Cada grupo puede ir con un guía, si así lo desean.

● Se han establecido 12 turnos de visita. Estos turnos se han diseñado de manera escalonada, con intervalos de 45 minutos entre cada uno.

● Los visitantes deberán usar cascos de seguridad durante todo el recorrido de forma obligatoria. Estos serán proporcionados por el Ministerio de Cultura de Perú o la agencia de viajes contratada para guiar la visita.

● Es importante tener en cuenta la puntualidad, ya que el grupo de visitantes que no se encuentre presente en el acceso 1 en el horario programado perderá su turno de visita para ese día. Si vas por cuenta propia, deberás partir con una anticipación mínima de 2 horas desde Chachapoyas, para poder llegar a tiempo.

Conoce más sobre el protocolo de visitas, la disponibilidad de espacios y los formatos para las reservas, y todo sobre los trabajos que se vienen desarrollando para recuperar este monumento en https://kuelap.cultura.pe/, portal donde también se informarán acerca de cualquier modificación de los senderos, circuitos y/o espacios restringidos, así como los horarios de ingreso y atención.

La reapertura de Kuélap nos invita a embarcarnos en un viaje a través del tiempo, donde la majestuosidad arquitectónica de antiguas civilizaciones cobra vida y se fusiona con la belleza natural de la región. Esta experiencia no solo enriquece el conocimiento, sino que también inspira a valorar y preservar el pasado para las generaciones futuras.

 

 

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube

Noticias relacionadas