peru.travel
Paddington, uno de los personajes más queridos del mundo, llega a Latinoamérica con su nueva película: "Paddington en Perú". Esta travesía lleva al intrépido personaje a conocer más sobre sus orígenes en el majestuoso país sudamericano, desde la riqueza de la Amazonía peruana, el impresionante Centro Histórico de Lima y el Santuario Histórico de Machupicchu, en Cusco, una de las nuevas maravillas del mundo.
En su llegada a Machupicchu, el popular oso de anteojos cumple el sueño de conocer sus raíces, mientras va en búsqueda de la ‘tía Lucy’. En este viaje, cargado de nostalgia y ternura, Paddington invita a los espectadores al corazón de la cultura Inka en este destino que también es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde destacan las tradiciones y la herencia ancestral de Perú.
Para conocer más sobre el santuario ubicado en la región de Cusco, estos son algunos datos poco conocidos, pero que resaltan todo el esplendor de la ciudadela Inka:
1. Una fortaleza sismorresistente en las alturas
Machupicchu se ubica a más de 2453 m s. n. m., en una falla geológica que fue escogida a detalle por los inkas. ¿La razón? Esta civilización talló con tal precisión las estructuras del santuario que, frente a un sismo, los cimientos no sufrirían mayor daño. Es por esta razón que el santuario histórico ha resistido diferentes sismos a lo largo de su historia, desde el siglo XV. La forma de cada piedra no es un mero detalle ornamental, sino una demostración del ingenio de esta cultura.
2. Arquitectura monumental
Existen más de 150 estructuras que componen este lugar, desde templos ancestrales, andenerías, residencias de la nobleza y pueblo, canales de agua y algunas otras estructuras cuya construcción sigue siendo un enorme misterio. Varios de estos edificios pueden ser vistos en los diferentes recorridos por el territorio sagrado.
© Gihan Tubbeh / PROMPERÚ
3. Canal subterráneo
¿Cómo llevaron agua hasta Machupicchu? Desarrollaron altos conocimientos en hidráulica para construir un canal de irrigación de más de 700 metros, con cerca de 16 fuentes, que permitió distribuir el agua entre sus residentes. De esta forma, frente a las fuertes lluvias y los cambios climáticos, y recordando la ubicación estratégica del santuario, los inkas lograron utilizar las fallas naturales para su beneficio. Lo más impresionante de todo es que este sistema aún está en funcionamiento.
4. Calendario astronómico
En el santuario se ubica la enigmática escultura del Intiwatana, que se colocó en un ambiente estratégico para poder conocer las diferentes estaciones del sol. ¡Un calendario astronómico! Esta civilización solía realizar diferentes rituales de acuerdo a las estaciones que se reflejaban a través de la misteriosa piedra, usada por los curacas durante el apogeo del Tahuantinsuyo.
© Eduardo Cayo / PROMPERÚ
5. Estrella de cine
Machupicchu también fue locación de películas como “Transformers: Rise of the Beasts”, “Diarios de motocicleta”, “El secreto de los inkas”, “Aguirre: la ira de Dios”, “Max ha desaparecido” y más. La maravilla del mundo moderno sorprende a los directores de cine por su impresionante paisaje, vista incomparable, prestigio e historia milenaria.
La capital del imperio del Tahuantinsuyo recibe a Paddington, en un recorrido único de emociones y tradiciones. ¡Viaja y descubre más datos impresionantes sobre Machupicchu!
Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | X | TikTok | YouTube
Noticias relacionadas
Perú es el país con mayor
diversidad de aves en el mundo...
Son 1879 especies
identificadas, según informó la
entidad peruana del Servicio ... ...
Perú presente en FITUR 2024...
El país presentará un
despliegue turístico de alto
prestigio en el viejo continen... ...
Perú presenta campaña
internacional en FITUR 2024...
Perú Wow tiene como objetivo
impulsar y emocionar al
turista extranjero a visitar el ... ...